Primera jornada de apoyo a las víctimas

Fiscalía lideró la primera jornada nacional de lucha contra los delitos de violencia sexual.  Fueron imputadas 720 personas por diferentes conductas que afectan la integridad sexual.

La Fiscalía General de la Nación continúa su cruzada contra la violencia sexual y violencia basada en género desde la perspectiva penal a través de la lucha contra la impunidad, para lo cual llevó a cabo la primera de las dos jornadas programadas para este año con el fin de perseguir a quienes cometen estos delitos.

La jornada, que se llevó a cabo durante 11 días (del 16 al 27 de abril) tuvo como escenario 33 seccionales de la Fiscalía en todo el país, entre las que se destacaron Antioquia, Bogotá, Córdoba, Magdalena y Sucre. 

La articulación de capacidades con los cuerpos de policía judicial del CTI y de la Policía Nacional, permitió la captura de 460 personas, que estarían involucradas en uno o varios de los delitos sexuales penalizados por la ley.

Los fiscales de conocimiento presentaron a los detenidos ante jueces de control de garantías y lograron 429 medidas de aseguramiento. De otra parte, 260 investigados por hechos anteriormente denunciados de violencia sexual fueron citados a audiencias de imputación de cargos. 

El mayor número de imputaciones se registró en las seccionales de Antioquia, Bogotá y Sucre. En total fueron imputadas 720 personas por diferentes conductas que afectan la integridad sexual.

El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, y la Vicefiscal, María Paulina Riveros, dispusieron estrategias para contrarrestar los delitos relacionados con violencia sexual, que resultan de la más alta gravedad y se convirtieron en una de las 10 conductas más denunciadas, según el Censo Delictivo de la Fiscalía.

En el compromiso de dar respuesta ágil y oportuna se creó el protocolo de investigación y judicialización, el cual brinda a fiscales e investigadores las herramientas para cumplir sus funciones con la diligencia que requieren los casos de violencia sexual, gracias a la capacitación de 151 fiscales que avanzan con buen suceso en investigaciones especializadas por estas conductas.

Caso representativo semana del 30 de abril al 4 de mayo de 2018

  1. Capturado profesor de teatro que habría abusado de por lo menos 7 estudiantes de un colegio en Tunja (Boyacá)

La Fiscalía logró la captura de un hombre que se presentaba como profesor de teatro y artista, y habría abusado sexualmente de varias de sus estudiantes, de acuerdo con siete denuncias recibidas hasta el momento.

Hace 10 años, el hombre trabajó en un colegio femenino en Tunja (Boyacá), y tuvo a su cargo grupos de teatro de aproximadamente 100 alumnas, con edades entre los 11 y los 17 años.

Según los testimonios recopilados por la Fiscalía, el docente aprovechó su rol y obligaba a las menores a realizar diversas actividades contra su voluntad. Al parecer, el hombre seleccionó a varias niñas a las que denominaba ‘elegidas’ y se presume las agredía sexualmente.

Los investigadores establecieron que, en muchos casos, el profesor simulaba ejercicios teatrales en los que obligaba a las estudiantes a desnudarse y realizar actos sexuales entre sí. En su momento, el capturado habría convencido a las víctimas de que todo correspondía al proceso de formación teatral, en el que debían demostrar sus capacidades artísticas para enfrentar cualquier escena o papel protagónico. Luego de conocerse la denuncia de las víctimas el colegio solicitó su renuncia.

Tras la salida del docente del colegio, varias de las entonces estudiantes abusadas, hoy mayores de edad, decidieron contar a la Fiscalía los detalles de las actividades sexuales que enfrentaron. El proceso investigativo permitió recopilar suficiente evidencia testimonial y física, que sustentó la solicitud de orden de captura.

El profesor fue detenido por funcionarios del CTI de la Fiscalía en Tunja, y fue llevado ante un juez de control de garantías quien legalizó la captura. En las próximas horas la Fiscalía le imputará cargos por acceso carnal abusivo y acto sexual abusivo con menor de 14 años.

La Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía para que recuerde que los delitos de índole sexual van más allá del acceso carnal violento e incluyen una gran variedad de agresiones y comportamientos con contenido sexual, que lesionan la integridad y libertad de la persona afectada. 

 

LCH/MRC/DLBM