Tras avalar los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, el Juez Segundo Penal con función de control de garantías envió a la cárcel a tres policías activos, por su presunta responsabilidad en los delitos de fabricación, tráfico, y porte de estupefacientes, peculado por apropiación, peculado por uso, y falsedad ideológica en documento publico, los cuales no aceptaron.
Los cobijados con la medida son:
- Marisol Parra Ortega.
- Víctor Alfonso López Díaz.
- Juan Carlos Molano Guió
Los hechos por los cuales son investigados los uniformados ocurrieron el 1 de octubre de 2020, cuando estaban adscritos a la Sijín de la Policía Valle del Cauca. Allí una fuente humana le informó a la Fiscalía que los procesados al parecer no reportaron el total de una incautación de una sustancia, la cual fue hallada un camión cisterna, utilizado para almacenar y transportar hidrocarburos.
Se presume que el automotor tenía una caleta en su interior, la cual contenía más de 197 kilos que según la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), se estableció que la sustancia era cocaína y que los uniformados se habrían apoderado de una parte del narcótico.
Los procesados fueron capturados por servidores de la Dijín en cumplimento de órdenes de captura, las cuales fueron emitidas por un juez de garantías.
La Fiscalía habla con resultados.
JGPV/FD/MG
Le puede interesar: Desarticulada estructura trasnacional señalada de enviar cargamentos de cocaína desde el Caribe Colombiano hacia Centroamérica
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.