Cinco personas fueron capturadas y judicializadas, entre ellas los supuestos cabecillas y los encargados de diseñar los métodos de camuflaje.  

Las acciones investigativas adelantadas por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación, en coordinación de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y agencias internacionales, permitieron capturar y judicializar a cinco presuntos integrantes de una red trasnacional narcotraficante conocida como ‘Los Caleteros’.

De acuerdo con los elementos de prueba, la organización ilegal, supuestamente, obtenía diversas cantidades de marihuana y cocaína en Cauca, Nariño y Valle del Cauca.  Al parecer, las trasladaban a puntos de acopio y, mediante diferentes técnicas de camuflaje, las ocultaban en múltiples artículos como transformadores de energía, maquinaria agrícola, carátulas de libros y alimento para animales, entre otros.

Con los distintos mecanismos de ocultamiento intentaban evadir los controles de las autoridades y, presuntamente, enviaron estupefacientes a Jordania y otros países de Oriente Medio, Europa y algunos destinos de América del Sur como Ecuador, Chile y Perú.

Los cinco personas que harían parte de ‘Los Caleteros’ fueron capturadas en Cali (Valle del Cauca), Pasto y Taminango (Nariño), y Santander de Quilichao (Cauca). En los procedimientos fueron incautados 13 kilogramos de cocaína y dos armas de fuego.

La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y concierto para delinquir agravado. Los procesados no aceptaron los cargos y, por disposición de un juez de control de garantías, recibieron medida privativa de la libertad en centro carcelario. Los afectados con la decisión son:

  • Flavio Escobar Valencia, alias El Gordo, quien sería el financiador principal de la estructura y el supervisor del transporte del estupefaciente.
  • Javier Alberto Daza Samudio, alias Javier, supuesto responsable de la compra, acopio y ocultamiento del estupefaciente.
  • Gustavo Daza Samudio, alias El Mudo, presunto especialista en camuflar el narcótico en los transformadores de energía. Adicionalmente, se le señala de recibir en Jordania libros y otros elementos que llegaban contaminados.
  • Robert Andrés Daza Rodríguez, alias Martín, presunto experto en ocultar los estupefacientes en las portadas de los libros que eran enviados al extranjero.
  • Yéferson Andrade Herrera, alias Mondo, estaría a cargo de adquirir y acopiar estupefacientes en la vereda Mondomo de Santander de Quilichao (Cauca).

Incautaciones

Durante la investigación contra ´Los Caleteros’ fueron incautadas cerca de tres toneladas de marihuana y cocaína; además de moneda extranjera como bolívares, dólares y soles peruanos. Adicionalmente, les fueron desmantelados dos puntos de almacenamiento en Ecuador y capturados en situación de flagrancia siete de sus colaboradores.

Esta información se publica por razones de interés general.

LMBG/JARG/DECN/MRC

La Fiscalía habla con resultados.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.