La Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Alcaldía de Ibagué presentaron a los habitantes de ese municipio el aplicativo de denuncia virtual.

En el auditorio de la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República, en Ibagué (Tolima), el director de Planeación y Desarrollo de la Fiscalía, Luis Enrique Aguirre, explicó el procedimiento para la recepción de denuncias por seis de los delitos que más afectan la seguridad ciudadana y que no requieren valoración médico legal: hurto a personas, hurto a comercio, hurto a residencias, material con contenido de explotación sexual infantil, delitos informáticos y extorsión.

Por su parte, la directora seccional de Tolima, Eufemia Cárdenas Luna, recalcó la importancia de los convenios interinstitucionales, ya que a raíz de un convenio firmado con la alcaldía —el primero que se firma el país con estas características— la ciudad pasará de 9 puntos de denuncia a 12.

Así, en los puntos ViveDigital y puestos de salud la comunidad ahora podrá disponer de computadores conectados a la red y personal de la alcaldía capacitado para interponer sus denuncias en un menor tiempo.

Entretanto, Luis González León, Delegado para la Seguridad Ciudadana, destacó: “Todos unidos y colaborándonos, tenemos un mejor futuro para ir detrás de organizaciones criminales”.

Al final de la presentación del aplicativo de denuncia virtual ADenunciar, los directores atendieron las denuncias de los líderes comunales.

 

 

CRV/DLBM