• Este resultado hace parte de las estrategias investigativas adelantadas por la Fiscalía General de la Nación para combatir la violencia en contra de esta población. 

  • Con esta y otras acciones, la entidad se suma a la conmemoración del Mes de la diversidad sexual, la lucha por la vida y la dignidad humana.  

En desarrollo de las estrategias investigativas que implementó la Fiscalía General de la Nación para contrarrestar los fenómenos delictivos que afectan a poblaciones vulnerables y sujetos de especial protección constitucional, un fiscal de la Dirección Seccional Bogotá logró esclarecer un caso de violencia basada en la identidad de género de las víctimas. 

Las acciones desplegadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo de la Secretaría Distrital de Planeación –Dirección de Diversidad Sexual de Bogotá–, permitieron identificar y judicializar a Miguel Esteban Saavedra Mora, como presunto partícipe de las agresiones de las que fueron víctimas dos mujeres transgénero, el pasado 28 de mayo en la capital del país.  

Miguel Esteban Saavedra Mora fue judicializado por los delitos de tortura y hurto calificado y agravado.

El hombre fue capturado el pasado 16 de junio por el CTI, mediante orden judicial, en el barrio Las Cruces de Bogotá, y la Fiscalía, en audiencia preliminar concentrada, le formuló imputación por los delitos de tortura y hurto calificado y agravado, cargos que no aceptó.

Por su parte, el Juzgado 17 Penal Municipal con función de control de garantías de la ciudad le impuso a esta persona medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario. 

La investigación 

Esta investigación por hechos que atentan contra la integridad de personas LGBTI se adelanta bajo la estrategia de priorización y enfoque de género liderada por el Despacho de la Vicefiscal General de la Nación y el Grupo de Derechos Humanos de la Delegada para la Seguridad Ciudadana. Lo anterior, en el marco de los objetivos del Direccionamiento Estratégico trazado por el señor Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.  

Los hechos ocurrieron en la Avenida Primero de mayo con carrera 69b de Bogotá, en donde las dos mujeres fueron víctimas de agresiones físicas (golpes y lesiones con armas cortopunzantes) y psicológicas (insultos y tratos tanto denigrantes como discriminatorios), propinadas al parecer por razón de su identidad de género. También sufrieron del hurto de sus pertenencias, avaluadas en $2’000.000 aproximadamente.  

  • Estrategias contra la violencia por orientación sexual e identidad de género 

En el Mes de la diversidad sexual, la Fiscalía General de la Nación reafirma su compromiso para garantizar la protección de los derechos humanos de la población LGBTI.  En ese sentido, continúa con la articulación de esfuerzos para fortalecer la capacidad investigativa de sus funcionarios, robusteciendo los procesos de formación en materia de investigación y judicialización de violencia basada en la orientación sexual y la identidad de género de las víctimas.   

Asimismo, la entidad trabaja en el mejoramiento de la atención de las personas LGBTI usuarias de los servicios de la Fiscalía y avanza en la construcción de un instructivo para el adecuado registro de los casos de violencia cometida en contra de ellas.  

La Fiscalía se suma a esta conmemoración de la lucha por la vida y dignidad humana sin distinción de identidad de género u orientación sexual. 

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados. 

LMFO/EGSG/DLBM/MRC/MJM. 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.