Bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Administración de Control de Drogas (DEA), fueron incautado en Medellín armamento, municiones y material de guerra que al parecer sería del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo. 

En la acción, las autoridades confiscaron el siguiente material:

  • 15 armas de fuego.
  • 28 cargadores para fusil.
  • 6 cargadores para pistola.
  • 1 supresor de sonido para pistola.
  • 678 cartuchos de diferentes calibres.
  • 10 morrales de campaña.
  • 10 gorras camufladas.
  • 32 ponchos.
  • 20 uniformes.
  • 1 vehículo.

Los uniformados encontraron el material de guerra al interior de un vehículo que estaba estacionado en un parqueadero público ubicado el barrio Laureles, zona centro occidental de la ciudad de Medellín.

Armamento incautado en el barrio Laureles de Medellín que al parecer pertenece al grupo armado organizado Clan del Golfo.

Según la información obtenida por los investigadores, los elementos incautados, al parecer iban dirigidos a la Estructura Central Urabá, subestructura Efrén Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo, el cual delinque en el Urabá chocoano.

Un juez de control de garantías de Medellín legalizó y ordenó la incautación del material con fines de comiso.

Esta investigación se adelanta bajo el direccionamiento estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, priorizar los casos contra el narcotráfico y las finanzas de las estructuras criminales

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

NAMT/MG

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.