En el balance presentado por la Dirección Seccional Cundinamarca se destaca la disminución de los homicidios dolosos en un 26,92% y un esclarecimiento del 35,09%.
Gracias al trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación, las administraciones municipales y la Policía Nacional, en los cuatro primeros meses de 2019 el departamento de Cundinamarca se registró una reducción del 26,92% de homicidios dolosos.
Estas cifras están representadas en 25 municipios que han logrado una disminución en este delito entre el 25% y hasta el 100%, comparando el período comprendido entre el 1° de enero y el 8 de mayo de 2018, y el mismo en 2019. Se destacan 7 poblaciones, así:
MUNICIPIO | 1 DE ENERO AL 8 DE MAYO DE 2018 | VARIACIÓN | 1 DE ENERO AL 8 DE MAYO DE 2019 |
Chía | 6 | -83,33% | 1 |
Facatativá | 7 | -57,14% | 3 |
Girardot | 19 | -47,37% | 10 |
Guaduas | 4 | -50,00% | 2 |
Mosquera | 6 | -50,00% | 3 |
San Antonio del Tequendama | 3 | -100% | 0 |
Soacha | 62 | -35,48% | 40 |
Por ejemplo, en el municipio de Soacha, una de las zonas donde más se registran este tipo de hechos violentos, pasó de 62 homicidios en 2018 a 40 en 2019; lo que representa una reducción del 35,48% para las 18 primeras semanas del año.
De otro lado, en 14 municipios, entre los que se destaca Nilo, Nemocón, Paime, San Juan de Rioseco, Subachoque, Vergara y Villapinzón, no se presentó ninguna víctima de homicidio doloso.
Asimismo se reporta que de los 114 homicidios registrados en el departamento en el trascurso de 2019 se ha logrado un esclarecimiento del 35,09%, pues las investigaciones de municipios como Soacha, Girardot y Flandes están enmarcadas en la desarticulación de organizaciones criminales que son a las que se les atribuye la mayor parte de víctimas de este delito.
Otro de los factores que incide en la comisión de homicidios dolosos, según lo establecido, es la intolerancia social; de allí que mediante la creación y puesta en marcha de políticas de seguridad y convivencia en los municipios, se está trabajando en la prevención a partir de la información que sobre este fenómeno tiene la Dirección Seccional de la Fiscalía en Cundinamarca.
Esta dinámica de trabajo interinstitucional ha permitido el impulso investigativo, logrando que en el año 2018 el esclarecimiento de este delito alcanzara el 51,37%, en ese departamento.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
MRB/DLBM