La labor investigativa del ente acusador permitió la pronta captura de los responsables, así como su confesión y sometimiento anticipado.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Seccional Cundinamarca, logró esclarecer el total de los casos de homicidio doloso por motivos pasionales en el contexto de violencia intrafamiliar, ocurridos en el primer semestre del año, en ese departamento.

Gracias al trabajo conjunto con la Policía y el Ejército Nacional, el ente acusador continúa la lucha contra uno de los delitos de mayor impacto en Cundinamarca, alcanzando el índice de efectividad propuesto en el plan de priorización, para judicializar a los trasgresores de los derechos fundamentales de la mujer.

Casos relevantes 

  • El primer caso hace referencia a lo ocurrido el 12 de mayo pasado en el barrio Las Quintas de Facatativá (Cundinamarca), donde a eso de las 5:50 pm., el supuesto victimario Rubén Chacón, enfurecido, se bajó de una buseta e ingresó violentamente a la residencia de la víctima, quien departía con 5 personas.

Se presume que Chacón, sin mediar palabra, desenfundó un arma de fuego y disparó varias veces contra Sandra Idalid Amaya Ordóñez, provocándole la muerte.

El homicida huyó del lugar pero gracias a los videos ubicados en diferentes puntos de la población, se observó que escapó en un taxi y lo llevó hasta una casa en la que fue capturado.

  • El 15 de febrero pasado en Cajicá (Cundinamarca), en horas de la tarde dos hermanos almorzaban con su familia mientras celebraban un cumpleaños. De repente, uno de ellos, Junar Stewart Páez Abello supuestamente sacó un cuchillo y le propinó una herida a su hermano por varias discusiones que habían tenido.

Páez Abello fue procesado por el delito de homicidio doloso.

El ente acusador evidenció que el posible victimario habría planeado la muerte de su pariente, al considerar que este recibía un trato preferencial con beneficios económicos que él no tenía.

Tras labores investigativas, el presunto homicida fue capturado horas después, gracias a la información dada por testigos sobre su paradero.

  • El 6 de abril pasado en Zipaquirá (Cundinamarca), Blanca Nieves Camargo al parecer tomó un cuchillo y le propinó varias heridas a su esposo, quien acostumbraba a consumir licor los fines de semana.

Según la investigación, venía planeando su muerte luego de escuchar versiones que indicaban que pretendía abandonarla.

Al cometer el homicidio fue y se confesó con el cura de la población, lugar donde fue capturada por las autoridades.

  • El 5 de marzo reciente en Soacha (Cundinamarca), Álvaro Andrés Caicedo habría disparado contra su esposa porque consideraba que tenía un amante.

Luego de cometido el hecho, el hombre la llevó al hospital donde manifestó que habían sido víctimas de unos delincuentes. Sin embargo, al ver que su versión no funcionaba, se suicidó.

  • El 31 de enero último, también en Soacha, Juan Carlos Jiménez fue capturado en flagrancia por el delito de homicidio.

Según versiones de los testigos, el agresor acostumbraba cada fin de semana a golpear a su esposa por los supuestos celos que le tenía.

La investigación indica que el día de los hechos, la víctima mortal se le enfrentó defendiéndose del maltrato al que era sometida.

Se presume que Jiménez sacó su arma de fuego y le propinó un disparo en la cabeza provocándole la muerte.

Como es de recordar, el homicidio se encuentra regulado en el Código Penal Colombiano y se sanciona con penas que van desde los 17 hasta los 33 años de prisión.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

 

CMRM/DLBM