Delincuentes usarían plataformas en internet para engañar con entrega de premios, falsas ofertas de empleo o compraventas por medios digitales.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad de Intervención Temprana de la Seccional Cali, alertó a los ciudadanos sobre una modalidad de estafa que está proliferando en los correos electrónicos y redes sociales, con el anuncio de la entrega de premios, previa consignación de un dinero por parte de las víctimas.

De acuerdo con las investigaciones, se envía un anuncio comercial por parte de una empresa reconocida, anunciando la falsa entrega de un premio: un carro de alta gama, un viaje turístico, una casa, o dinero; posteriormente se pide contactar a una línea telefónica a la que se deben hacer recargas de minutos.

El ente investigador ha detectado 10 eventos de este tipo en el Valle del Cauca y 23 en Cali, durante el mes de julio de 2020.

Mensajes como: “la motivación y/ premiación a un tendero honesto, sincero y de un buen corazón, para que haga las recargas”, es el gancho para poder hacer entrega del supuesto premio que, en otros avisos, consiste en varios millones de pesos.

Los delincuentes estarían utilizando las marcas comerciales en un supuesto concurso con productos, anunciando un número de teléfono celular y una dirección electrónica para la inscripción de los beneficiarios. Luego, exigen consignar un dinero en una cuenta bancaria como requisito para recibir el supuesto premio.

Otras modalidades:  

Según el ente acusador, la falsa oferta de empleo es una de ellas, los delincuentes contactan a la víctima, ofreciendo diferentes cargos en varias empresas, solicitando la consignación en efectivo a una cuenta para unos supuestos exámenes médicos del candidato, o para obtener una certificación de un curso de inducción de alturas.

En esta modalidad, el candidato recibe una o varias ofertas de trabajo de empresas del Estado o del sector privado, cuyos correos electrónicos oficiales han sido modificados. Empresas como Ecopetrol y almacenes de cadena son los más afectados.

Otra modalidad utilizada es la compraventa digital, a raíz de la pandemia del Covid-19, utilizando plataformas de internet para la entrega de electrodomésticos y/o mercancía, ofreciendo el producto con falsas direcciones electrónicas; la víctima debe consignar el dinero, pero no recibe el producto. 

Dos de estas direcciones digitales falsas son:

mercadolibretransferencias@gmail.com y mercadolibre@mercadollbre.info

A través de ellas se ofrecen venta falsa de consolas de video, a través de tiendas electrónicas por Facebook, enviadas a los perfiles de las víctimas y a sus WhatsApp

La Fiscalía publica esta información por razones de interés general.

JGP/MRL