Impactadas 17 organizaciones delincuenciales dedicadas al hurto.
La Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá, de manera articulada, adelantaron en este mes de julio labores que permitieron la detección de 17 grupos delincuenciales organizados (GDO) dedicados al hurto en diferentes modalidades. Con la utilización de diversas herramientas, entre ellas la de análisis y correlación WATSON se logró la agrupación de setenta y tres (73) denuncias y la captura de 86 personas, 41 de ellos reincidentes en por lo menos 105 casos.
Los capturados están involucrados en actividades ilegales como: hurto a personas, atraco y hurto de bicicletas. Delinquían en las localidades de: Mártires, Santa Fe, Kennedy, San Cristóbal, Usme, Usaquén, Teusaquillo, Chapinero y Ciudad Bolívar, entre otras.
A los detenidos les fueron imputados los delitos de concierto para delinquir y, hurto calificado y agravado, obteniéndose en un 95% medida de aseguramiento en centro carcelario.
Es importante señalar que el aumento de la denuncia por el delito de hurto, obedece entre otros, al mejor acceso a la justicia que se ha implementado a través de la línea de ADenunciar y la confianza generada mediante las jornadas de acercamiento con las diferentes comunidades, lo que ha permitido el incremento en el índice de judicializaciones.
Grupos delincuenciales impactados
Entre las estructuras desarticuladas se encuentran las siguientes:
- LOS ALFA
Conformada por seis hombres que atracaban en la madrugada en Corabastos, despojando de sus pertenencias a comerciantes. Durante el día se disfrazaban de recicladores o habitantes de calle y aprovechándose de los trancones lograban robar objetos transportados en taxis o camiones en el sector de María Paz en la localidad de Kennedy.
- LOS AMBULANTES
Tres hombres y dos mujeres eran expertos en sacar de los bolsillos de chaquetas, bolsos, maletas y portaequipajes objetos personales de transeúntes en la zona comercial del barrio Las Nieves, en Bogotá. Una pareja de esposos era la líder de la banda. Todos tienen antecedentes judiciales y una de las mujeres cumplió una condena en prisión.
- LOS DEL CAÑO
En el sector de la calle 170 y Mazurén, tres hombres con cuchillos de gran tamaño se atravesaban y lanzaban al piso a biciusuarios en las ciclorutas. Les quitaban sus pertenencias y bicicletas. Varios de los afectados reconocieron a los integrantes de la banda en un álbum fotográfico adelantado por las autoridades. Todos fueron enviados a prisión.
- LOS PEKAS
En los barrios aledaños al sector de Yomasa, en la localidad de Usme, 6 personas atracaban con armas de fuego y cuchillos a transeúntes y pasajeros de buses del Sistema Masivo de Transporte. Además, robaban a comerciantes y en una ocasión el jefe de la banda intentó abusar sexualmente de una de sus víctimas. Tres hermanos integraban la banda.
- LOS COBRAS
Atracaban a conductores y pasajeros de buses del Sitp y alimentadores de Transmilenio en la localidad de Ciudad Bolívar. Realizaban disparos a los conductores cuando impedían o intentaban reportar por radio los atracos. Seis pasajeros resultaron heridos durante sus atracos en el último año. La banda Los Cobras estaba conformada por 6 hombres, cuyas edades oscilaban entre 21 y 30 años.
- LOS MARCADORES
Conformada por 10 integrantes se caracterizaba por el hurto a personas en la modalidad de atraco con arma cortopunzante en la Plaza la Mariposa, ubicada en la localidad de Santa Fe. Dentro de la investigación adelantada por las autoridades se lograron documentar 55 casos.
- LOS ORIENTALES
Integrada por 11 personas, su actividad delincuencial fue documentada en 51 procesos registrados en la localidad de San Cristóbal.
- LOS CHACHOS
Conformada por 6 personas esta estructura se dedicaba al hurto a vehículos bajo la modalidad de atraco en las localidades de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Kennedy. Dentro de la investigación se logró comprobar su participación en ocho casos.
- LOS RÁPIDOS
El hurto a residencias era la especialidad de esta estructura, la cual mediante la modalidad de violación de cerradura y ventosa ingresaban a inmuebles de las localidades de Suba, San Cristóbal y Tunjuelito para llevarse objetos de valor.
- LOS Z
Utilizando armas de fuego sus cinco integrantes sometían a los empleados de empresas repartidoras que cubrían las rutas de las localidades de Suba, Usaquén, San Cristóbal y Tunjuelito. Se logró establecer su participación en nueve casos.
- LOS LEALES
Señalados de participar en 7 casos de hurto en almacenes de grandes superficies avaluados en 45 millones de pesos, esta estructura conformada por 4 mujeres tenía su zona de injerencia en las localidades de Suba y Engativá, en los municipios de Cota y el corregimiento de Padilla, en Cundinamarca, donde actuaban bajo la modalidad de ‘mechero’.
- LOS TABAQUEROS
Dedicados al hurto a personas bajo la modalidad de atraco con arma de fuego, sus principales víctimas eran los conductores de carros repartidores. La zona de injerencia de sus tres integrantes era la localidad de Usme.
- LOS CURTIDOS
Una mujer mayor, su hijo y su nieto, junto a dos hombres más consolidaron una banda delincuencial para atracar a transeúntes en la calle. En varios casos provocaban heridas con cuchillos a sus víctimas. Además, comercializaban alucinógenos en los barrios San Carlos y Fátima.
Desde hace seis años se apoderaron del primer piso de una casa para esconder los elementos robados. En el lugar la Policía encontró 67 cédulas de ciudadanía de las personas a quienes les robaron billeteras y carteras.
Les fueron imputados cargos por hurto agravado y calificado, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y posesión ilegal de bienes ajenos. Todos fueron enviados a prisión.
Otras bandas delincuenciales impactadas fueron Los Piñeros, Los Rapiña, Los Playa Alta, Los Colinos y Los Hocem, entre otras.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
LCHG/DLBM