La Seccional Cali de la Fiscalía General trabaja en una estrategia con la Alcaldía para divulgar la plataforma digital entre los sectores más afectados por la delincuencia.

 

Desde la comodidad de la casa, en el trabajo o en un café internet; sin necesidad de acudir a las Unidades de Reacción Inmediata, los caleños han usado ADenunciar y han puesto en conocimiento de la Fiscalía y la Policía sus denuncias por hurto a comercio, hurto a personas, hurto a residencias, delitos informáticos, material con contenido de explotación sexual infantil y extorsión.

Desde el 26 de julio de 2017, cuando fue lanzado el Sistema Nacional de Denuncia Virtual (ADenunciar), 3.078 ciudadanos de Cali y habitantes de los 10 municipios del área metropolitana han presentado sus reportes a través de esta herramienta digital.

Estrategia

La coordinadora de la Sección de Atención al Usuario, Ángela Villaci, aseguró:

 “En concurso con la alcaldía de Santiago de Cali hemos estado presentes en espacios de participación ciudadana con ediles, líderes comunitarios y comunidad en general, y de una manera práctica se les explica a los caleños la manera más expedita de acceder a ADenunciar”.

El trabajo articulado con la Alcaldía de Cali ha permitido llegar a espacio de alta afluencia de público como el transporte masivo.

 “De igual manera, en un contacto más directo con la ciudadanía hemos estado presentes en las estaciones de Transporte masivo (MIO), en donde se ha promocionado esta plataforma virtual, para que el ciudadano vea que su denuncia es atendida oportunamente”, dijo Ángela Villaci.

Adicionalmente, la Seccional de la Fiscalía Cali puso en marcha un convenio con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), para que el certificado que arroja ADenunciar sirva para que los asegurados presenten las reclamaciones ante las compañías de seguros.

 

JGPV/JARG