Por el secuestro extorsivo de Alberto Andrés Martínez Valderrama, la Fiscalía acusó a Rosa Emilia Mireya Vanegas, alias Sandra, por su presunta participación en el delito de secuestro extorsivo agravado.
Los hechos ocurrieron a finales de junio de 2011, cuando Martínez Valderrama salió del municipio de San Martín (Meta) tras recibir una oferta laboral para un proyecto de reforestación en el municipio de Pitalito (Huila).
Pocos días después, la esposa y familiares recibieron llamadas en las que exigían el pago de 500 millones de pesos para su liberación. Los plagiarios se identificaron como integrantes del frente 51 de las FARC.
Según labores de inteligencia del Gaula de la Policía, la víctima fue trasladada hasta el municipio de Cabrera (Cundinamarca), desde donde se reportó su último contacto con la familia y fue entregado a otros integrantes de la guerrilla. Hasta el momento, no ha sido posible ubicar a Alberto Andrés Martínez.
En ese proceso, en enero de 2013 fueron condenados Sandro Alberto Campos Villalba, quien se hizo pasar como un ingeniero para llevar a cabo el proyecto agrícola y fue sentenciado a 44 años y seis meses de prisión. Esa decisión también se impuso a Neil Rusel Garay González, alias Flaco o Indio, capturado por el Ejército en zona rural de Cabrera, quien afronta una condena de 43 años y cuatro meses de cárcel.
Los dos hombres fueron condenados por los delitos de secuestro extorsivo agravado y hurto calificado, ya que el carro en el que se transportaba la víctima, de propiedad de una hermana, fue recuperado en el 2012, luego de confirmar que fue vendido por 10 millones de pesos en Bogotá. La audiencia de juicio de Alias Sandra se realizará el próximo 6 de noviembre.