El juez 16 penal municipal de Cali dictó medida de aseguramiento contra 15 supuestos integrantes de la banda Los del Tigre, entre ellos seis mujeres, quienes presuntamente delinquían en el municipio de La Cumbre y la capital de Valle del Cauca.

En audiencia pública la Fiscalía Seccional les imputó cargos como presuntos coautores responsables de los delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; destinación ilícita de bienes muebles e inmuebles, concierto para delinquir con fines de narcotráfico, homicidio en grado de tentativa, y uso de menores de edad para la comisión de delitos, los cuales ninguno de los procesados aceptó.

El juez avaló la petición del ente acusador y suspendió el poder dispositivo con fines de comiso de cuatro viviendas.

Los 10 presuntos miembros de la organización criminal, cobijados con medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario son: Kevin Andrés Ramírez Larrahondo, alias Kevin; Ricardo Arturo Rodríguez, alias el Tigre; Jacqueline Ríos Montero, alias la Mona, esposa de Arturo Rodríguez; Junior Camilo Pabón Toro, alias Junior; Mariam Stephany Pulgarín Michael; Andrés Felipe Tobar Arturo, alias Piquiña; Brayan Stivens Tovar Guerrero, alias Americano; Víctor Javier Perafán Quijano; Wilmar Ortega Polanco, alias Frijolito; Yordi Ricardo González Chirinos, alias Venezolano; y Diego Fernando Ordóñez Serna; alias Diego Rastrojo.

Entretanto, las mujeres cobijadas con medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en lugar de residencia fueron identificadas como: Angie Patricia Pabón Solarte, Dayana Marcela Carvajal Ochoa, Ana Julia Ordóñez Serna y Heidy Dayanna Vargas Ávila.

La banda Los del Tigre fue golpeada el pasado 30 de mayo, durante una operación conjunta entre la Fiscalía Seccional y unidades de la Policía Nacional, en la que fueron incautados fuegos pirotécnicos.

Según las indagaciones del ente investigador, la organización criminal estaba dedicada a traficar sustancias estupefacientes, especialmente donde funcionan escuelas y colegios de La Cumbre y Cali, utilizando menores de edad para distribuir alucinógenos.

Asimismo, se disputaba, con otras bandas, el control de viviendas utilizadas para almacenar las sustancias ilícitas.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

 

 

JGPV/DLBM