La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Cundinamarca, judicializó a seis presuntos integrantes de una red delincuencial dedicada al hurto de cobre. La Fiscalía imputó a los implicados como presuntos responsables del delito de receptación agravada.

Labores de policía judicial evidenciaron que los procesados serían, al parecer, los responsables de hurtar un tracto camión con 24 toneladas del metal. El vehículo fue encontrado en un parqueadero del occidente de Bogotá gracias a la alerta GPS desplegada desde el camión y la cual se activa al no ser estacionado en el lugar determinado por sus propietarios.

Al percatarse de la presencia de la policía los indiciados trataron de huir, pero la rápida acción de las autoridades frustró el intento. Al verificar los documentos que acreditaran la propiedad del vehículo y del metal, los procesados no lograron dar una respuesta satisfactoria.

Por lo anterior se dispuso la captura de las seis personas. Las acciones se cumplieron en la vereda Portales de los Cerritos de Mosquera (Cundinamarca).

Durante las audiencias concentradas se determinó que la carga hurtada, al parecer, provenía de Buenaventura (Valle del Cauca) y que el camión había sido hurtado horas antes de un parqueadero.

Los capturados:

  • Duver Anderson Rodríguez Ordoñez
  • John Nicolás Robayo Suárez.
  • Luis Alejandro Vargas Rojas
  • Leonardo Villalba Colorado
  • Ana María Herrera Sarmiento
  • Hernando Buriticá Bedoya

La Fiscalía publica esta información por razones de interés general.

CMR/MAGA/

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.