Al parecer, los capturados se hacían pasar por integrantes de la fuerza pública o de grupos al margen de la ley y ofrecían oro, dinero o estupefacientes, que supuestamente estaban en caletas o habían sido incautados.

Con medida de aseguramiento intramuros y domiciliaria fueron cobijados 7 presuntos integrantes de la banda delictiva ‘La Pirita’, que supuestamente se dedicaría a la falsificación de moneda nacional y extranjera, así como al tráfico de armas de fuego en Popayán (Cauca).

La decisión fue tomada por un juez de control de garantías de la capital caucana, luego de acoger la petición de un fiscal de la Seccional Cauca, en el marco de la estrategia del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, de judicializar conductas que afectan la seguridad ciudadana.

El juez dispuso enviar a la cárcel a Roberth Arley Betancourth Gallego y dejar bajo detención domiciliaria a José Betancourt Cortés, Marvin Felipe Velasco Castro, Edgar Silvio Muñoz Ortiz, Natalia Andrea Rodríguez Chantre, Jesús Felipe Velasco Castro y Brehiner Hembult Astaiza Ojeda.

La Fiscalía formuló cargos contra los capturados por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado; enriquecimiento ilícito de particulares y utilización ilegal de uniformes e insignias.

Los hoy imputados fueron capturados en un operativo coordinado por la Fiscalía, Seccional Cauca, con apoyo del Ejército Nacionalen la vereda Morinda, jurisdicción de la capital Caucana, donde personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y Gaula Ejército, logrando la incautación de armas de fuego, material de intendencia, de comunicaciones, transporte y varios fajos de billetes en dólares, al parecer falsos.

En las audiencias, la Fiscalía evidenció que se trataría de una banda delictiva dedicada, supuestamente, a estafar a personas mediante engaños con negocios relacionados con la venta de oro falso o sintético y armas; así como la venta de dólares falsos y estupefacientes.

De acuerdo con las labores investigativas, las víctimas debían tener un perfil específico como tener buena capacidad económica a quienes contactaban vía telefónica, haciéndose pasar como integrante de la fuerza pública o de grupos al margen de la ley para proponerles negociar con oro, dinero o estupefacientes, que estarían en caletas o habían sido incautados.

Aducen las autoridades que para captar la atención de las víctimas, inicialmente, mostraban el producto original pero a la hora de la entrega hacían el ‘cambiazo’ por el falso.

La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.

MAP/MRL