La Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá logró que un juez de garantías enviara a prisión a los presuntos integrantes de una organización dedicada a la falsificación de cédulas y clonación de tarjetas de crédito y débito, con la complicidad de dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía.

En el marco de la campaña de la Fiscalía General contra la corrupción denominada  #CorrupciónNO, fue desvertebrada la organización criminal que utilizaba motociclistas domiciliarios de reconocidas compañías de restaurantes por internet.

Los presuntos delincuentes utilizaban las firmas de los recibos al pagar con las tarjetas de crédito para falsificar los documentos, manifestó la delegada del ente acusador.

De la misma manera se estableció que los servidores del CTI, habrían participado del ilícito, mediante el  Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (Afis, por sus siglas en inglés Automated Fingerprint Identification Systema), el cual sirve para verificar la identidad de una persona, a través de las características físicas y sus huellas dactilares.

“Los domiciliarios entregaban el pedido y cuando les pagaban con tarjetas de crédito o débito quedaban grabados todos los datos en el datáfono, información que era usada para la expedición de cédulas falsas con la ayuda de los funcionarios del CTI”, agregó la fiscal al llevarlos a la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento.

En uno de los eventos delictivos le fue clonada una tarjeta a un usuario de la cual sacaron cerca de 50 millones de pesos; en otros retiraban 17, 15  o 12 millones dependientes del cupo de la tarjeta. “Ya estaban incursionando con tarjetas de crédito con cubrimiento internacional”, agregó uno de los investigadores.

Los procesados responden a los nombres de José Eliécer González Toro, Diana Maritza Garzón, Luis Ernesto Camacho Ceballos, alias Ganso; Yan Carlos Sánchez Pulecio, John Jairo Céspedes Garzón, Alejandro Jurado Méndez, Fabio Esneider Tellez Itacué, Dairo Pavel Rocha Mojica, María Esperanza Amaya Guzmán, Álvaro Francisco Téllez Ramírez, Franky Fernando Vega Vargas, Aura Liliana Prieto Díaz, Pedro Enrique Mendoza y Jarley Alejandra Rodríguez Prieto.

Los investigadores del CTI,  María Esperanza Amaya Guzmán y Álvaro Francisco Téllez Ramírez no fueron cobijados con la medida restrictiva de la libertad pero siguen procesados como presuntos autores del ilícito.

 

CMR/DLBM