La estructura vendía los  relojes en Medellín y Bogotá a precios que oscilaban entre 7 y 16 millones de pesos cada uno.

Ante un juez de conocimiento de Bogotá,  la Fiscalía General de la Nación  acusó a los presuntos integrantes de una empresa criminal dedicada al hurto de relojes Rolex en Bogotá y el centro del país.

Los procesados son Alexánder Calvo Torres, Jaime Júnior Díaz Tovar, Andrés Felipe Grajales García, Emerson Jaramillo Cardona, Luis Miguel Montes Marín, Sergio Zuluaga Marulanda y Carlos Arturo Ortiz Tirado, procedentes de Medellín (Antioquia).

Estas personas fueron acusadas de los delitos de concierto para delinquir agravado, hurto calificado y agravado por el uso de medios motorizados y fabricación, tráfico o porte de armas y municiones. Ortiz Tirado y Calvo Torres también son señalados como presuntos responsables del delito de receptación porque al parecer eran compradores de los elementos hurtados.

En la audiencia pública la Fiscalía exhibió 18 eventos de igual cantidad de hurtos en la capital de la República, realizados entre las calles 100 y la calle 130 con carreras 7, 15 y 19, norte de ciudad.

“Se infiere que se trata de una organización al margen de la ley con contactos en Medellín y otras ciudades en donde son vendidos a precios de entre 7, 11 y 16 millones de pesos”, recalcó la fiscal al hacer la acusación.

La representante de la fiscalía adscrita a la Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá indicó que en algunos eventos, los delincuentes se hacían pasar por maleteros del Aeropuerto El Dorado en donde esperaban a sus víctimas con el fin de estudiarlas y observar si llevaban consigo los relojes.

Las víctimas, en las denuncias interpuestas, relataban que les golpeaban los carros cuando esperaban en el semáforo y que luego hombres fuertemente armados, montados en motocicletas, rompían los vidrios con las cachas de las amas de fuego y con amenazas de muerte las obligaban a entregar los relojes previamente identificados.

Algunas de estas personas “tienen estabilidad laboral en Medellín, en empresas de limpieza de vehículos, otros en empresas de comidas rápidas, pero que van  a hurtar a otras partes en medios motorizados a personas previamente perfiladas”, sostiene la investigación.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

CMRM/DLBM