Entre los hoy imputados hay una mujer, padres, abuelos, tíos y primos de las víctimas, cuyas edades oscilan entre los 4 y los 13 años de edad.
En concordancia con las disposiciones del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, de priorizar los casos por delitos que atentan contra la integridad de niños, niñas y adolescentes, para garantizar la protección de sus derechos, la Seccional Cauca, en conjunto con la Policía Nacional, realizó una jornada especial contra los delitos sexuales en el departamento, que permitió la captura y judicialización de 20 presuntos responsables de haber abusado sexualmente de menores de edad.
Durante 5 días personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y de la Policía Nacional hicieron efectivas las capturas en Popayán, así como en los municipios de Piendamó y Timbío, ordenadas por jueces de control de garantías, previa solicitud de fiscales adscritos al Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de Cauca, y de Infancia y Adolescencia.
Entre los hoy judicializados por los hechos ocurridos en 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020, se encuentran, padres, abuelos, padrastros, tíos, primos y conocidos de la familia de las víctimas, todas ellas entre los 4 y los 13 años de edad.
Se destaca también, la presunta responsabilidad de una mujer, estudiante de Primera Infancia, señalada de haber besado y tocado las partes íntimas de un menor de 13 años de edad, mediante juegos y supuestas invitaciones a su casa, al parecer con engaños, mientras que aparentemente obligó a una niña de 10 años de edad a tomarles fotografías.
En desarrollo de las diferentes audiencias preliminares la Fiscalía formuló cargos a los capturados por delitos como: acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado; actos sexuales con menor de 14 años; actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado y simple; acto sexual violento con menor de 14 años agravado y acceso carnal violento.
Jueces de control de garantías determinaron que 18 de los presuntos implicados en dichas conductas ilícitas deben cumplir la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario y los dos restantes en detención domiciliaria.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
MAP/DLBM