En vía pública en el centro de Circasia (Quindío), servidores de policía judicial del  CTI capturaron a Mario Castaño Gaviria, solicitado por el Juzgado 3 Penal Municipal, con funciones de control garantías de Santa Marta (Magdalena), por el delito de transferencia no consentida de activos que le imputó una fiscalía adscrita a la Estructura de Apoyo de Armenia (Quindío), cargo que no aceptó.

El procesado estaría vinculado a una investigación por hechos ocurridos el 22 de marzo del año 2012, por los cuales otras 7 personas fueron capturadas el 24 de noviembre último en un operativo efectuado por investigadores de la Subdirección Seccional de Policía Judicial CTI Magdalena, con el apoyo de las Seccionales de Antioquia, Sucre y Tolima; bajo la coordinación de la Fiscalía 17 Local de Santa Marta.

De acuerdo con lo establecido, los hoy detenidos habrían facilitado los datos de sus cuentas de ahorro para que les realizaran consignaciones por cuantiosas sumas, a cambio de un pago.

En la investigación se conoció que en la oficina de Santa Marta de una entidad bancaria, un cajero auxiliar salió a su hora de almuerzo dejando un saldo en caja. Sin embargo, a su regreso, se percató de varios comprobantes de consignación que estaban en la impresora y correspondían a supuestas transacciones realizadas por él y recibidas por clientes del banco en las sedes de Santa Marta y Plato (Magdalena), Sincelejo y San Onofre (Sucre), Cartagena y María La Baja (Bolívar), tres sucursales de Bogotá, Codazzi y Aguachica (Cesar), así como Natagaima y Guayabal (Tolima) y Circasia (Quindío).

Lo que llamó la atención del cajero, además de los altos valores, fue precisamente que su saldo en físico no obedecía al valor real, pues en el papel se evidenció un monto de 800 millones por encima del que tenían en realidad,  es decir $3.056.581,56. Luego de que el cajero auxiliar y el principal informaran al Subdirector de la entidad lo ocurrido, este de inmediato ordenó bloquear las cuentas donde aparecían consignados los dineros y evitar su retiro.

Igualmente, en desarrollo del proceso también se determinó que tales consignaciones fueron realizadas en horarios no hábiles para el público.

 

 

PAAM/NIGC/DLBM