Con el lema “Eso Es Cuento. Cuidado, puedes estar en riesgo”, la Fiscalía General de la Nación, Unicef y Futuro Colombia lanzaron en el Instituto Técnico Industrial Antonio José Camacho, y Confamdi del barrio El Prado la campaña educativa que busca combatir y prevenir el delito de Trata de Personas.
#EsoEsCuento Cuidado puedes estar en riesgo tiene el propósito de que “los estudiantes se enteren de que existen organizaciones criminales dedicadas a captar menores, con falsas promesas de trabajo, a quienes les prometen con sueldos extraordinarios por empleos en el exterior, pero después son explotados laboral y sexualmente”, aseguró Iván Ricardo Zorro, Fiscal del Grupo Especial que investiga delitos sexuales en menores de edad.
Zorro añadió que el “Valle del Cauca es un departamento donde operan dos redes de captadores de jóvenes entre 18 y 25 años, quienes después entregan a los jóvenes a esas redes criminales”.
La estrategia incluyó charlas a los estudiantes de los grados 10 y 11 en las que se proyectaron vídeos con testimonios de víctimas de este delito, quienes explicaron la forma cómo fueron engañadas por estos delincuenciales, además de hacer visible el modus operandi de los captadores
“El mensaje principal es que, si alguno de las estudiantes ha sido abordado para ofrecerle oportunidades de trabajo, con trámites fáciles y gratuitos entiendan que ‘#EsoEsCuento y denuncien”, explicó el fiscal.
La recomendación de Zorro es clara a los niños: “hablen con sus padres, hermanos, profesores y coordinadores de grupo para que se acerquen a la Fiscalía General y denuncien. No hay que guardar silencio frente a esta forma criminal que provoca mucho dolor y sufrimiento en muchas familias de nuestro país”.
La Fiscalía habilitó dos urnas en los centros educativos que estarán disponibles, durante dos semanas para que los estudiantes depositen sus denuncias, en caso de haber sido abordados por algunas de estas redes delincuenciales.
El ente investigador mantendrá la identidad de la víctima bajo absoluta reserva e iniciará una investigación preliminar.
También los estudiantes pueden llamar al teléfono 01 8000 552 020 o a la Línea 122.