Aunque el fraude superó los 780 millones de pesos, el CTI logró frustrar el hurto de 1000 millones más. 

Un juez con función de control de garantías privó de la libertad a 5 presuntos integrantes de la red delincuencial autodenominada El Clon, dedicada a la comisión de estafas y hurtos mediante fraude con tarjetas de crédito a entidades bancarias.

El CTI evitó el hurto de mil millones de pesos más que la banda El Clon pretendía hacer.

Los cobijados con la medida judicial son Juan Pablo Libreros Rodríguez, Carlos Enrique Grass Nieto, Carlos Alberto Santa Martínez, Jorge Humberto Potes Bedoya y Diego Feria Suárez, a quienes la Fiscalía les imputó cargos por concierto para delinquir, falsedad material en documento público, hurto por medios informáticos y semejantes en concurso homogéneo y sucesivo.

Estas personas fueron capturadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), durante 5 operativos de registro y allanamiento a viviendas ubicadas en los municipios de Cali, Palmira, Guacarí y Buga (Valle del Cauca), así como en Santander de Quilichao (Cauca) y Bogotá, mediante orden judicial.

En las diligencias fueron incautados 7 teléfonos celulares y documentos expedidos en la ciudad de Bogotá.

De acuerdo con la investigación del ente acusador, el 4 de febrero de 2019, una fuente humana informó el modus operandi de la organización delictiva, cuyos integrantes estarían dedicados a la suplantación de clientes bancarios.

Para lograr su cometido, se presume que los investigados utilizaban poderes falsos, autenticados en distintas notarías de Colombia y países como Panamá y Guatemala. Con esos documentos fraudulentos obtenían tarjetas de crédito expedidas a nombre de los clientes suplantados y, posteriormente, al parecer se apropiaban del dinero depositado en sus cuentas.

La Fiscalía logró asociar 71 casos de varios clientes de una entidad bancaria en Bogotá, donde la defraudación alcanzó los $780.000.000. 

Labores de policía judicial como el análisis de grafología y documentología, entrevistas a víctimas y testigos, la interceptación de líneas telefónicas y la identificación de los presuntos clientes bancarios, permitió a los investigadores frustrar el hurto de $1.000.000.000 más.

La investigación se desarrolla desde hace 5 meses según los lineamientos trazados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para combatir el hurto en todas sus modalidades, ya que es uno de los delitos de alto impacto que afectan la seguridad ciudadana.

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.

JGPV/ DR/ DLBM/ MRC.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.