Ante la decisión del Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías de Armenia (Quindío), que se abstuvo de restringir la libertad a 7 de 9 procesados, que al parecer conforman una banda dedicada al tráfico de estupefacientes, la Fiscalía General de la Nación interpuso recurso de apelación.
Una fiscalía especializada de Armenia de la Estructura de Apoyo (EDA) adelanta la investigación que evidenció la existencia de este grupo delincuencial denominado La 16, a través de labores como agente encubierto, así como vigilancias y seguimientos, revelando la actividad delictiva que al parecer desarrollaban los hoy judicializados.
Se presume que se habrían apoderado bajo amenazas de un espacio de la vía pública en zona céntrica de la ciudad de Armenia, en los sectores de la CAM, La Cueva del Humo y la Chec, para comercializar sustancias estupefacientes como cocaína, heroína y marihuana.
Las siguientes personas fueron imputadas por la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en concurso homogéneo y ninguna aceptó cargos:
- Yonatan Julián Zabala López
- Daniela Contreras Gómez
- Víctor Alfonso Alvis Rodas
- Daniela García Campo
- Jhon Alexánder Valencia Silva
- Julián Andrés Gómez Valencia
- José Elias Corredor Vallejo
- César Augusto Barreto Molano (capturado en flagrancia)
- Juan Alejandro Arias Montoya (capturado en flagrancia)
Presuntamente, los investigados vendían dosis de alucinógenos por un valor entre los $2.000 y $10.000 a menores de edad, transeúntes y habitantes de calle camuflando las sustancias en objetos de la vía pública, dentro de sus partes íntimas, en ladrillos y otros.
Asimismo, supuestamente utilizaban hoteles de esa zona para que sirvieran de refugio a personas adictas y poder realizar las ventas de la sustancia ilícito, convirtiendo las instalaciones de esos locales comerciales en sitios de consumo.
En ente acusador apeló esta decisión, argumentando entre otras cosas, que el actuar delictivo de estas personas, quienes continúan vinculadas al proceso, desencadena otro tipo de comportamientos como riñas y violencia intrafamiliar, además señaló la necesidad de proteger a la comunidad de las redes de microtráfico.
Por su parte, el juez les concedió la libertad, afirmando que la misma no iba a contribuir a la “reconstrucción del tejido social de la zona en la que se dedican al menudeo de sustancias estupefacientes”.
Con la desarticulación de este grupo por parte de miembros de la Sijín en medio de cuatro diligencias de allanamiento y registro en la capital quindiana, se contribuye a la estrategia en la lucha contra el microtráfico, liderada por el Fiscal General de La Nación, Francisco Barbosa Delgado, haciendo presencia “En la calle y en los territorios”.
Es de anotar que la mayoría de los procesados tiene anotaciones por diferentes delitos como receptación, porte ilegal de armas, lesiones personales, violencia intrafamiliar y por la conducta por la que hoy fueron judicializados.
En el operativo se incautaron 800 gramos de marihuana ,12 gramos de clorhidrato de coca y un celular.
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
LMGM/DLBM