Los delitos en los que se presentó una disminución significativa entre enero y abril de 2019 comparado con el mismo período de 2018, fueron feminicidio, hurto, secuestro, homicidio de líderes sociales y delitos sexuales.

En desarrollo de las estrategias implementadas por la Fiscalía General de la Nación para combatir la criminalidad en todas sus formas, principalmente la violencia de género como el feminicidio, violencia sexual e intrafamiliar, además de crímenes contra líderes sociales, la Seccional Tolima ha venido trabajando arduamente en la judicialización de este tipo de casos, materializando capturas en tiempo récord de los presuntos responsables, así como imputaciones para que los hechos no queden impunes.

El homicidio en Tolima y a nivel nacional es el de mayor impacto en cuanto a seguridad ciudadana se refiere; por ello, la Fiscalía ha venido fortaleciendo las unidades investigativas con el fin de incrementar el porcentaje de esclarecimiento de esos hechos violentos, y obtener insumos para la elaboración de estrategias que permitan construir y enriquecer la política criminal, en aras de reducir este flagelo.

Del 1 de enero al 30 de abril de 2019, en el departamento se presentó un incremento del 3.57%, pasando de 84 homicidios en el año 2018 a 87 en el año 2019. Ibagué aportó la mayoría de los casos con 27 mientras que en 2018 ocurrieron 25. No obstante, se destaca la alta tendencia en cuanto al esclarecimiento.

En esta estadística, respecto del delito de feminicidio, se evidenció que en el período evaluado ocurrieron tres casos en 2019, mientras que en 2018, uno, de los cuales dos ya fueron esclarecidos (Lérida e Ibagué). En uno de ellos, el responsable fue sentenciado a 60 años de prisión, la pena más alta que se ha dado en la historia de los tolimenses.

Con respecto al total de los homicidios fueron esclarecidos 39, 16 los cuales se lograron en Ibagué. También el ente acusador realizó 24 imputaciones.

Delitos sexuales

Para el período analizado en la vigencia actual, en Tolima se registraron 459 casos de delitos sexuales, siendo el séptimo delito más denunciado en el departamento. Ibagué, como su capital, es el municipio que más casos aporta con el 42.5%, seguido de El Espinal con el 6.9%.

Sin embargo, el análisis estadístico del comportamiento en cuanto a variación porcentual se refiere, refleja una importante reducción del -18% en esta dinámica delictiva, siendo la capital, la más sobresaliente, al denotar una reducción del 10.14%, y pasar de 217 casos en el año 2018, a 195 en el año 2019, dentro del período evaluado.

Fue así como se logró la formulación de imputación contra 186 personas, 160 escritos de acusación, 72 medidas de aseguramiento, 19 sentencias condenatorias y 26 preacuerdos.

Violencia intrafamiliar

El delito de violencia intrafamiliar es uno de los priorizados por la Fiscalía, teniendo en cuenta que es el paso a la comisión de homicidios y feminicidios en contra de las mujeres, por lo que la Seccional Tolima realiza semanalmente jornadas contra este flagelo, con el fin de sacar adelante procesos buscando hacer el mayor número de imputaciones, contando con el apoyo de la Judicatura a través de jueces que dispone de manera especial para esta labor.

Entre enero y abril de este año fueron denunciados 725 casos, mientras que en la vigencia pasada, 641. Pese al incremento en más de 80 casos, hay que resaltar que en ese primer trimestre de este año se realizaron 270 imputaciones, se impusieron 44 medidas de aseguramiento, se lograron 213 acusaciones, 32 preacuerdos, 11 principios de oportunidad y se impusieron 43 sentencias condenatorias.

Delitos contra la seguridad ciudadana

En lo que respecta a los delitos de impacto que afectan a la ciudadanía en general, se encuentra el punible de hurto. En el Tolima, del 1 de enero al 30 de abril del año 2019, se registraron un total de 3.102 casos en todas las modalidades, lo cual refleja una reducción del -5.28% frente al mismo período del año inmediatamente anterior, ya que se presentaron 3.275.

En cuanto a las modalidades, se presentó una reducción en el hurto a celulares, establecimientos, residencias, bicicletas, abigeato, fleteo y entidades financieras.

En el mismo lapso se lograron 197 escritos de acusación, 127 sentencias condenatorias, 117 medidas de aseguramiento, 70 imputaciones y 64 escritos de acusación.

Por otra parte, sobre el delito de extorsión, en el período analizado se registraron un total de 65 casos, lo cual refleja una reducción significativa del -11% con relación al mismo período en 2018, cuando se presentaron 73.

Se lograron en ese mismo tiempo 22 imputaciones, 19 medidas de aseguramiento, 44 escritos de acusación y 14 sentencias condenatorias.

Los municipios en los que ocurre en gran medida este hecho delictivo son Ibagué, Melgar, El Espinal, Honda, Guamo, Chaparral y San Antonio.

El secuestro también presentó una reducción de -7.14% frente al mismo período del año pasado, viéndose reflejado principalmente en el municipio de Chaparral, ya que entre enero y abril de 2018 ocurrieron 3 casos y para la vigencia analizada, ninguno.

Se presentaron 4 imputaciones, una medida de aseguramiento, un escrito de acusación, 2 preacuerdos y 5 sentencias condenatorias.

Homicidios de líderes sociales

En lo que respecta a los casos de homicidios perpetrados contra líderes sociales y activistas de derechos humanos, priorizados por la labor y desempeño que cumplían en la sociedad —según lo indicado por la Oficina de las Naciones Unidas—, la Fiscalía en Tolima destaca que en lo que va corrido del año, no se han presentado hechos que lamentar, comparado con el año pasado que dentro del período analizado fue ultimada con arma de fuego una persona en enero, identificado como Jaime Elver Cruz; caso que ya fue esclarecido.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

 

 

PAAM/DLBM