La estructura delictiva recaudaba cerca de $90 millones al mes con la venta de las dosis de estupefacientes.

Con la captura de todos los posibles integrantes de la estructura criminal denominada Mechas del Centro, la Fiscalía Seccional Boyacá continúa dando resultados en la lucha contra el microtráfico.

Se trata de cuatro hombres y tres mujeres que al parecer se dedicaban a la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes (bazuco) en Tunja (Boyacá).

De acuerdo con lo establecido, la estructura manejaba dos líneas de acción: la primera liderada por dos mujeres que tenían a su cargo la comercialización de alucinógenos en el suroccidente de esa ciudad, especialmente de cocaína que traían desde Cimitarra (Santander), y la segunda línea de distribución coordinada por una pareja de esposos que tenía a su cargo la zona centro-sur de la capital boyacense.

En total la banda Mechas del Centro delinquía en 10 barrios de Tunja.

Durante la investigación, adelantada gracias a la información proporcionada por una fuente humana, se realizó la interceptación de varias líneas telefónicas y se empleó un agente encubierto para determinar el modo de operación de la estructura, el cual consistía en distribuir y comercializar los estupefacientes mediante entregas a domicilio.

Se estima que esta organización delictiva vendía alrededor de 300 dosis diarias obteniendo ganancias de 3 millones de pesos, es decir que mensualmente recaudaba cerca de 90 millones de pesos.

En las capturas realizadas en cuatro diligencias de registro y allanamiento también se incautó dinero en efectivo y sustancia estupefaciente.

En las próximas horas se realizarán las audiencias preliminares y el fiscal del caso les imputará los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

 

 

MRB/DLBM