Tres exsecretarios de la Gobernación del Magdalena fueron capturados por la Fiscalía General de la Nación por las presuntas irregularidades encontradas en el proyecto de construcción del parque Tayku, en esta ciudad. Una cuarta persona tiene orden de captura.

Frank Noble Olivero, Omar Adolfo Guerrero Orozco y Pedro Santiago Bonilla Barreto fueron enviados a la cárcel de Santa Marta luego de ser detenidos para rendir indagatoria y el fiscal del caso les resolviera la situación jurídica. Contra Sandra Rubiano Layton, también exmiembro del gabinete departamental, fue expedida una orden de captura porque está huyendo.

La investigación, que se realiza en el marco de la ley 600, se efectúa por la presunta comisión del delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, en el caso de la construcción del llamado parque Tayku, que debía erigirse en un lote de la Gobernación localizado en la calle 22 entre las avenidas Santa Rita y la Avenida del Ferrocarril.

Contra estas cuatro personas se adelantan también, por los mismos hechos, indagaciones por la presunta comisión de los delitos de peculado e interés ilícito en la celebración de contratos.

El año 2006, la administración departamental determinó la construcción de las obras del parque y contrató con la Unión Temporal Tayku. A esta empresa le fueron girados 1.600 millones de pesos, que representaban el 50 por ciento del monto total del contrato. Posteriormente, se determinó una adición de 741 millones de pesos para la conclusión de la obra.

En el parque se hicieron obras por solamente 1.600 millones de pesos;  sin embargo, el contrato se tramitó, se celebró y fue liquidado en el 2006.

Las irregularidades presentadas comenzaron con la misma obra, pues el costo real de la misma era de 9.000 millones de pesos y se contrató apenas por 3.200 millones. Las investigaciones de la Fiscalía muestran que fueron violados los principios de economía, transparencia, planeación y organización y responsabilidad, protegidos por las normas que regulan la contratación administrativa. Entre los hechos investigados por la Fiscalía están la ausencia de  disponibilidad presupuestal y la no realización de estudios previos.

 

AAEA