La Fiscalía General de la Nación en coordinación con la Policía Nacional, incautó 150 frascos de Ketamina con un peso de 1.590 gramos. La acción se cumplió en la vía que ingresa a Pereira (Risaralda) por el Valle del Cauca.

El procedimiento se cumplió en la vía Andalucía Ye de Cerritos km 86, sector del  peaje, durante un operativo de registro y control realizado por la Policía de Tránsito y Transporte que inspeccionó un bus intermunicipal que cubría la ruta Ipiales-Cúcuta.

Dicha sustancia que era transportada sin el correspondiente permiso de autoridad competente, fue hallada en una de las paredes del baño.

En el lugar fueron capturados Anderson Geovanny Castro Rivera y Samuel Alvarado Solano quienes fueron presentados ante un juez penal de control de garantías.

El Fiscal de la Seccional Risaralda imputó a Castro Rivera y Alvarado Solano como presuntos responsables del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.  Ninguno aceptó los cargos.

Atendiendo los argumentos del ente acusador, se dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para los dos investigados.

Con respecto al bus, presuntamente, utilizado para el ilícito se legalizó su incautación con fines de comiso.

Cabe resaltar que la Ketamina es un medicamento utilizado generalmente en veterinaria pero que, en ocasiones es utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.

La Fiscalía hace pública esta información por considerarla de interés general.

CLCG/MAGA/JHM

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.