Con medida de aseguramiento en centro carcelario fueron cobijados 16 presuntos integrantes de la organización El Salto, que delinque en el suroeste antioqueño. La decisión fue tomada por Juzgados Penales Municipales de Medellín, con funciones de control de garantías.
Entre los afectados con la decisión están probables cabecillas Carlos Alberto Rodriguez, alias Caliche, y Maria Guillermina Legarda, alias La Tía. Además de Juan David Castañeda Castañeda, alias Nea; Andrés Felipe Aguirre Arango, alias El Gallo; Halex Seneyder Vera Montoya, alias Escaparate; Jéferson Andrey Cano Álvarez, alias El Gato; Juan Pablo García Urrego, alias Pablo; Jorge Ignacio Gil Betancur, alias Raspao; Maria Liliana Yanet Bedoya Tabares, Wildir Dubier Zapata Gil, alias Wildi; Eva Catalina Ruiz Rueda, Mario Vélez Tabares, alias Tabares; Járrison Alonso Montoya, alias Escaparate; Andrés Mauricio Torres Vera, alias El Zarco; Carlos Andrés Rodas Graciano, alias Piraña, y Robinson Daniel Ruiz González, quien fue capturado en flagrancia.
Por estar en estado de gestación, Paola Andrea Parra Ortiz, alias Cocola, y Tania Milena Restrepo fueron beneficiadas con medida de aseguramiento en el domicilio.
Este 14 de septiembre en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Antioquia capturaron a 18 personas en los municipios antioqueños de Salgar, Caldas, Fredonia, Betulia y Medellín, además se realizaron 8 notificaciones en centros carcelarios.
En los 12 allanamientos realizados fueron incautados 13.576.000 pesos, al parecer producto de la venta de estupefacientes, 326,5 gramos de marihuana, 20,5 gramos de cocaína, 16 teléfonos celulares, 7 cuadernos de notas y 1 libreta.
La existencia de esta organización se dio a conocer en junio de 2014 por una denuncia instaurada ante la Fiscalía, en la que se afirmaba que alias La Tía y alias Caliche eran los coordinadores en el barrio El Salto del municipio de Salgar.
Según la investigación adelantada por la Fiscalía, la banda era la encargada de la distribución de estupefacientes en el suroeste antioqueño. Además cobraban vacunas a expendedores de otras plazas de vicio.
Los 18 capturados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes. Maria Liliana Yaneth Bedoya Tabares también fue judicializada por uso de menores para la comisión de delitos.
NAMT / AAEA