La estructura delictiva recaudaba cerca de $1.200 millones mensuales con la venta de las dosis de estupefacientes.

Tras dos años de investigaciones, bajo la coordinación de la Fiscalía EDA, la Dijin realizó nueve diligencias de registro y allanamiento. Diligencias en las que fueron capturados 9 presuntos integrantes de una organización señalada de comercializar bazuco en varios barrios de Pereira y Dosquebradas. Dos personas fueron detenidas en flagrancia.

De acuerdo con lo establecido, la estructura comercializaba bazuco en el sector conocido como Los Puentes de la Novena, barrio Travesuras sector La Churria y la ciudadela Cuba en Pereira y en Dosquebradas.

El material probatorio recaudado le permitió a los investigadores determinar que esta organización era auspiciada por la banda conocida como Cordillera y se calcula que los ingresos obtenidos por la venta de sustancias ilícitas les permitía a los integrantes de la red criminal recaudar aproximadamente 1.200 millones de pesos al mes.

Las capturas

Las personas detenidas fueron identificadas en el proceso como:

  • Ancízar Martínez Sánchez, alias Juan, Chico o Pácora, presunto jefe de la organización.
  • Alexander Ostios Sánchez, alias Jonathan o el Flaco
  • Marta Morales Gañán, alias la Mema
  • Julieth Esperanza Sánchez Salas, alias la Flaca
  • Delio Andrés Cartagena, alias El Japonés
  • Miguel Ángel Abadía García, alias Ñoño
  • Carlos Ferney Cataño, alias Alcides
  • Arnon Edison García y
  • Marcela Giraldo Hernández, alias Marce.

Lo incautado

  • 21.000 dosis de bazuco (que eran transportadas en un vehículo)
  • 2 armas de fuego
  • Un proveedor
  • 15 proyectiles
  • Químicos para la producción de estupefacientes sintéticos 2CB
  • Documentos relacionados con las finanzas de la organización

En desarrollo de las audiencias un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en cárcel contra los procesados a quienes la Fiscalía considera como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y destinación ilícita de inmuebles.

Por su parte, Marta Morales Gañán y Julieth Esperanza Sánchez Salas fueron beneficiadas con detención domiciliaria al acreditar su condición de madres cabeza de familia.

La Fiscalía General hace pública esta información por razones de interés general.

 

CRV/MAGA