Por solicitud de una Fiscalía Especializada adscrita al Gaula Ariari, un juez de control de garantías impuso medidas privativas de la libertad  contra  tres mujeres y dos hombres, presuntamente, implicados en exigencias de dinero a comerciantes en el sur del Meta.

Los hechos se habrían presentado en San Juan de Arama, Vistahermosa y Granada (Meta) y habrían sido sustentadas por los implicados en que ellos harían parte de las autodefensas gaitanistas de Colombia.

Presuntos implicados en extorción en el Meta.

Según hechos denunciados, desde 2020 las víctimas vendrían recibiendo llamadas de quienes conformarían el GDCO Los Parientes, uno de ellos identificado como el comandante Andrés.

Algunos de los procesados serían los encargados de ir a las fincas a recoger dineros, al parecer producto de las extorsiones, otros hacían lo propio con giros, también relacionados con dichas actividades ilegales.

Mediante orden judicial, personal del Gaula Policía y Gaula Militar Ariari materializaron las capturas de los judicializados en Granada y Villavicencio (Meta).

La Fiscalía imputó cargos contra los detenidos como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, en concurso con extorsión agravada. Ninguno de los cuales fue aceptado.

El Juzgado Promiscuo de Vistahermosa con función de control de garantías impuso detención carcelaria para Gustavo Andrés Guevara Parra y Weijol Ferley Jaramillo Vera; y con domiciliaria fueron cobijados Andrea Tatiana Díaz Rodríguez, Luz Adriana Nova Giraldo y Elvira Caicedo Agudelo.

La Fiscalía habla con resultados.

PYMP/MAGA/LABB

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.