La Fiscalía Seccional de Atlántico inició una jornada especial de descongestión de despachos en Barranquilla y el área metropolitana.
Esta estrategia implementada por la Dirección Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana comenzó por las unidades locales y la Unidad de Patrimonio en aquellos despachos que registran mayor volumen de expedientes.
En toda la Seccional de Atlántico, a la fecha, se encuentran acumuladas aproximadamente 93.000 carpetas.
“Con la próxima vigencia de la Ley 1826, que es la ley del procedimiento abreviado y que entra a regir en julio de 2017, norma que contiene procedimiento abreviado y la entrada del investigador privado, vamos a tener incremento de congestión; por eso queremos abordar ya mismo las unidades locales y la Unidad de Patrimonio con jornadas de intervención (…) con el fin de depurar los altos índices de congestión que presentan las seccionales, en especial esta zona”, explicó la Directora Seccional, Ángela María Bedoya.
“Nosotros en Atlántico tenemos unos altos índices de congestión, de hecho la Dirección Nacional de Planeación ha calculado que la Seccional tiene un 88% de congestión. ¿Qué pretendemos? Iniciar esta primera fase atendiendo el despacho más congestionado de la Unidad Local que tiene una carga de 2.600 indagaciones”, agregó.
La jornada de descongestión será extendida a otros despachos con elevado número de procesos represados.
“Inicialmente vamos a atender la situación con fiscales de la Dirección Seccional de Atlántico y con asistentes de mucha experiencia, capaces de hacer una lectura rápida que nos permita depurar en tiempo muy corto, de esas 2.600 indagaciones unas 1.700 o 1.800 carpetas, no solamente depurarlas sino también pasarlas a un archivo”, dijo la funcionaria.
“Nuestra Seccional en este momento cuenta con más o menos 93.000 carpetas, toca iniciar la descongestión despacho por despacho con el personal que tenemos. (…) La idea es que podamos abarcar cada una de las Fiscalías locales que tienen a cargo indagaciones y que son las más congestionadas junto con la Unidad de Patrimonio”, concluyó.
OJR/DLBM