El material probatorio recaudado por la Fiscalía General de la Nación, como las interceptaciones de líneas telefónicas, permitió que un juez de control de garantías de Cali legalizara la captura de 11 presuntos integrantes de dos organizaciones criminales que transportaban cocaína desde Cali (Valle del Cauca) hacia Canadá y Europa, conocidos como Los Maleteros.

Los indiciados, quienes al parecer utilizaban la modalidad de pasantes humanos, fueron afectados con medida de aseguramiento intramuros, excepto uno, quien aunque fue dejado en libertad continuará vinculado al proceso.

La Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir confines de tráfico y fabricación y porte de estupefacientes agravado, los cuales no fueron aceptados por los detenidos.

La decisión del juez cobijó a: Froylan Fory Ocampo, alias Carlos o El Chavo, agente retirado de la Policía; Paula Andrea Reyes, alias la Pola; Erazmo Trujillo Mopan, alias el Indio; Jaime Infante, alias el Viejo, principales socios de la organización criminal; Jorge Gustavo Múnera Uribe; Piert  Adalberto Yusti Zapata, alias Beto o el Ingeniero; Luis Alberto Loaiza Ruíz; Jhon Carlos Zapata Escobar; alias el Calvo, Fabián Arce Ceballos, alias Alpinito; César Javier Ortíz García y José Gustavo Uribe Rivera, alias Gustavo.

Durante las audiencias concentradas, se conoció que alias el Viejo, presuntamente, enviaba droga a Europa, con personas que cargaban maletas de doble fondo, y salían por el aeropuerto Eldorado de Bogotá.

Maletas con coca

La indagación de la Fiscalía se originó el 7 de octubre de 2015, cuando una embajada europea, en Bogotá, reveló que Froylan Fory Ocampo, alias Carlos, supuestamente coordinaba desde Cali el envío de cocaína en la modalidad de correos humanos con maletas de doble fondo.

Como resultado del análisis a las conversaciones captadas a los abonados telefónicos, legalmente interceptados, se pudo establecer que Fory Ocampo, alias Carlos, tenía como socios a  Paula Andrea Reyes, Erazmo Trujillo Mopan, José Gustavo Uribe Rivera y a  Piert Adalberto Yusti Zapata, entre otros.

Posteriormente, por malos entendidos en los negocios, la estructura delincuencial se dividió en dos, por lo cual Uribe Rivera y Yusti Zapata siguieron traficando pero sin el apoyo de Fory Campos.

La primera caída

El 17 de agosto de 2015, en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la capital del Valle, agentes de la Policía Metropolitana den Cali, Mecal, revisaron dos maletas perfiladas para revisión de una pareja que viajaría en la ruta Cali-Panamá-México, cuyos propietarios fueron identificados como Karol Juliet Barón Caro y José Luis Estupiñán Castrillón. Al revisar las maletas de cada uno, se observó que llevaban un grosor y peso anormal con un olor fuerte y penetrante a químicos.

En la maleta de Karol Juliet Barón Caro, los agentes encontraron una sustancia que al aplicarle la prueba de narcotex  arrojó positivo para cocaína con peso neto de 2.994 gramos del estupefaciente, lo que fue confirmado por el Grupo Química del CTI de la Seccional Cali.

Durante el mismo procedimiento, al revisar la maleta de José Luis Estupiñan Castrillón, los agentes encontraron 12,329 gramos de una sustancia que arrojó positivo para cocaína, siendo capturados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

La pareja cargaba en su equipaje, al lado de ropa y elementos de aseo personal, un total de 14 kilos de cocaína. Luego al solicitar llamar a una amiga para explicarle su situación, Juliet Barón Caro marcó el número del teléfono celular de Paula Andrea Reyes, alias la Pola, persona mencionada en la información presentada por la embajada europea.

Con base en diferentes técnicas investigativas, la Fiscalía estableció que Froylan Fory Ocampo y Paula Andrea Reyes eran coautores materiales de la cargada de las dos maletas de la pareja Barón Caro y Estupiñán Castrillón, a quienes un juez les dictó medida de aseguramiento intramuros por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Rumbo a España

El segundo caso se registró el pasado 27 de agosto de 2016, en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, cuando agentes de la Mecal perfilaron la maleta de Jhony José Viloria Bernal, para ser revisada, quien abordaría un vuelo comercial con la ruta Cali-Madrid (España). Durante el registro se encontraron seis bolsos para dama; dos paquetes musicales para bebé; un tapete piano musical y cuatro tapetes de baile.

Estos elementos presentaban un grosor y peso anormal, por lo que previa autorización, se procedió con un elemento corto punzante a hacer una pequeña abertura, encontrando un total de 13 kilos de cocaína.

La investigación de la Fiscalía permitió establecer la participación de Froilan Fory Ocampo, alias Carlos, en coparticipación con Erazmo Trujillo Mopan, quienes coordinaron la consecución de Jhony José Viloria Bernal como pasante humano de droga que tenía como destino final Lisboa, capital de Portugal.

Con empresa de transporte

La Fiscalía también pudo establecer que los líderes de la organización de tráfico de drogas empezaron a enviar repuestos industriales, como piñones, y accesorios de máquinas lexográficas, a la ciudad de Ontario (Canadá), cargados con cocaína a través de una empresa de encomiendas nacionales e internacionales, con el apoyo de uno de sus empleados.

Durante la audiencia preliminares se legalizaron las capturas; la Fiscalía formuló cargos y solicitó medida de aseguramiento, en contra de Fabián Arce Ceballos, alias Alpinito, quien se allanó a cargos y solicitó, a través de su abogado defensor, un preacuerdo con la Fiscalía.

 

JGPV/DLBM