El juez 31 Penal Municipal de Cali envió a prisión a Luis Eduardo Quiceno Ambuila, alias Pirringo; sus padres Nidia Ambuila y Luis Evelio Quiceno Gaviria; Eddie Uzurriaga, alias Zurriaga; y a Carlos Andrés Mosquera Olano quienes son considerados como presuntos integrantes de la banda criminal conocida en Cali como ‘Rentería’.

Durante las audiencias concentradas la Fiscalía les imputó a los implicados cargos como presuntos coautores de los delitos de concierto para delinquir, homicidio, homicidio en grado de tentativa, fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes, y municiones.

Los cinco asegurados fueron detenidos por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo de unidades del batallón de Policía Militar No 3 de la Tercera Brigada del Ejército durante operativos de registro y allanamiento que se cumplieron en varias viviendas del oriente de la ciudad.

Durante los operativos fue incautada una motocicleta, un revólver calibre 38 con cinco cartuchos, cuatro teléfonos celulares y munición de fogueo.

Durante las audiencias concentradas la Fiscalía logró conectar cuatro noticias criminales por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa en las que fueron identificadas seis víctimas de la banda Rentería.

Alias Pirringo, el jefe

Durante la indagación y seguimientos realizados por investigadores del CTI se pudo establecer que desde el año 2017 Luis Eduardo Quiceno Ambuila, alias Pirringo, se posicionó como jefe de los Rentería. Este hombre había llegado de Chile donde permaneció dos años.

En las comunas 7, 14 y 21 Quiceno empezó con la venta de estupefacientes como marihuana y bazuco, y el control territorial de los barrios Puerto Nuevo y Brisas del Cauca donde reside camuflándose ante los vecinos del sector como líder social y deportivo, situación que aprovechó para no despertar sospechas entre las autoridades y otras bandas delincuenciales.

En la comuna 7, alias Pirringo integró un grupo con 10 jóvenes menores y de edad, quienes se dedican a impedir el ingreso de otras pandillas, a través de las denominadas fronteras invisibles; así como también, a la distribución y venta de drogas y estupefacientes.

La Fiscalía General de la Nación publica esta información por razones de interés general.

 

JGPV/MAGA