La Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz programó tres jornadas de atención las víctimas de los hechos perpetrados en Bolívar entre 1996 y 2003 por el Bloque Héroes de Los Montes de María de las autodefensas, al mando de Enrique Banquez Martínez, alias Juancho Dique, y Edward Cobos Téllez, alias Don Diego.
Los asistentes tienen la posibilidad de diligencias los formatos y entregar documentos para soportar su acreditación como víctimas de las acciones de los grupos paramilitares.
La primera jornada inicia hoy y culmina el 23 de marzo en el Concejo Municipal de Estanislao de Koska (Bolívar), donde se espera a víctimas de delitos como: homicidio, hurto, desplazamiento y desaparición forzada.
Tales acciones ilegales tenían como propósitos consolidar la presencia paramilitar en el corredor que comunica a la Serranía de San Lucas con la Costa Caribe e impedir el paso de la guerrilla por los Montes de María.
En Montería (Córdoba) se efectuará la segunda jornada, desde el 26 al 30 de marzo, cuyo objetivo es atender a las víctimas de los hechos ocurridos el 27 de septiembre de 1999 en San Jacinto y el corregimiento de Las Palmas (Bolívar), donde fueron ultimadas cuatro personas y los pobladores fueron conminados a abandonar sus viviendas, con lo que se produjo el desplazamiento de 500 familias hoy residentes en su mayoría en la capital cordobesa.
Simultánea con esa actividad se llevará a cabo una tercera en la Casa de la Cultura de Calamar (Bolívar), para atender a las comunidades de Arroyohondo, Mahates y Pedraza (Bolívar), y Santa Lucía, Campo de la Cruz, Repelón y Bohórquez (Atlántico).
Los participantes en estas jornadas podrán entregar elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que soporte el daño sufrido, lo que les permitirá su reconocimiento como víctimas potenciales del actuar delictivo de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Entre los hechos punibles cometidos en el departamento del Bolívar están las masacres de Chengue, El Salao, Macayepo, Canaletal, La Sierrita, Mampuján y Bajogrande.