Un convenio entre la Fiscalía General de la Nación y la Universidad Metropolitana de Barranquilla, a través de su programa de Trabajo Social, hizo posible que 10 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes reciben atención especializada en el Centro de Atención a Víctimas y Usuarios (CAV), obtuvieran una certificación por capacitarse durante 80 horas en “desarrollo de competencias laborales y sociales”.
La certificación recibida por estas mujeres el 13 de diciembre último, en una ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Metropolitana, es el resultado de un proyecto que surgió dada la caracterización de la población, pues en el segundo informe de 2015 se estableció que el 44% de las personas que ingresa al CAV se encuentra desempleado, el 32% tiene empleo, el 20% trabaja de forma independiente y el 4% se dedica al hogar.
Lo anterior muestra que un alto índice de los usuarios del CAV no cuenta con estabilidad laboral para solventar las necesidades básicas propias y de su familia.
Adicionalmente, se encontró que el 65% de la población pertenece al estrato socioeconómico 1. Por tal razón, se hizo necesario diseñar un proyecto de intervención que permitiera a las mujeres y hombres víctimas atendidos y que llegaron en situación de desempleo, con muy bajos o nulos ingresos, aprender técnicas para lograr acceder al mundo laboral.
Es así como se diseñó e implementó el proyecto de intervención a población vulnerable, en concordancia con los objetivos misionales de la Fiscalía General de la Nación y gracias al convenio de cooperación suscrito en 2014 con la Universidad Metropolitana.
Tal convenio tiene por objeto la realización de prácticas de estudiantes los programas académicos de Psicología y Trabajo Social.
Entre marzo y noviembre de 2016, 10 mujeres con conocimiento de un oficio recibieron capacitación en temas del área social, legal y psicológica, que les ayudarán a optimizar su potencial para llegar a obtener un empleo y aumentar los ingresos en sus hogares.
NIGC/DLBM