La contundencia del material probatorio aportado por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de Cartagena, fueron suficientes para que el Tribunal Superior de Cartagena confirmara la condena impuesta por un juez penal del circuito a 9 años y 5 meses de prisión a un ex soldado del Ejército Nacional por el delito de acto sexual con menor de 14 años.

Los hechos investigados ocurrieron en el año 2019, cuando el uniformado adscrito al Batallón de Infantería de Marina No. 12 de Bocagrande en Cartagena (Bolívar), le envió por medio de redes sociales contenido de índole sexual a una menor de 12 años, hermana de uno de sus compañeros.

De acuerdo con la investigación, el hoy condenado quien estaba destinado al área de cocina conoció a la menor cuando ésta fue a visitar a su familiar que compartía las labores gastronómicas con él y, a partir de allí se originaron las comunicaciones con los mensajes de tipo sexual.

El hermano de la víctima que se enteró de lo sucedido, denunció esta anomalía que terminó con la detención del uniformado, quien se encuentra privado de la libertad en centro carcelario en la capital de Bolívar.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

Le puede interesar:

Fue capturado padrastro para cumplir condena por delitos sexuales contra su hijastra

Un hombre fue condenado a 13 años de prisión y dos adolescentes fueron imputados por conductas sexuales en contra de menores en Huila

 

 

 

 

 

MEVA/MG/AC/DSB

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.