El Tribunal Superior de Cali, en su Sala Penal, acogió los argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación en su apelación contra la sentencia emitida en primera instancia y modificó el delito de homicidio agravado por el de feminicidio agravado contra un progenitor que asesinó a su hija de 4 años de edad, porque su ex esposa y madre de la víctima, se negó a seguir conviviendo con él, en Cali (Valle del Cauca).
En el mismo sentido, la segunda instancia modificó el monto de la pena a cumplir por parte del hoy sentenciado, de 340 meses (28 años 4 meses) a 416 meses de prisión (34 años, 7 meses) y una inhabilidad por 20 años para ejercer derechos y funciones públicas.
La Fiscalía pudo establecer que el hoy condenado asfixió con sus manos a su hija de 4 años de edad, en hechos ocurridos el 6 de febrero del 2021, en una vivienda ubicada en el barrio Las Orquídeas de la capital vallecaucana.
Las labores de policía judicial permitieron establecer que dicha conducta ilícita ocurrió en el marco de una relación jerarquizada de poder y perpetuando un ciclo de violencia psicológica y física que terminó asfixiando a su propia hija con sus manos.
La Fiscalía judicializó y logró que un juez de control de garantías privara de la libertad al victimario por el delito de feminicidio agravado. En julio del 2021 fue acusado formalmente; en julio del 2022, durante la audiencia preparatoria el acusado aceptó los cargos por ese delito y el 19 de agosto del 2022 un juez penal del circuito lo condenó a 340 meses de prisión (28 años 4 meses), por homicidio agravado. Dicha decisión fue apelada por la Fiscalía.
Por lo anterior, la segunda instancia resolvió el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía, modificando la decisión de la primera instancia, profiriendo sentencia condenatoria de los 416 meses de prisión (34 años 7 meses) contra el padre de la víctima como autor del delito de feminicidio agravado. Asimismo, fue inhabilitado por 20 años para el ejercicio de derechos y funciones públicas y deberá purgar la condena en centro carcelario.
Esta información se publica por razones de interés general.
La Fiscalía habla con resultados.
MAP/SEGM/DSC/LYBT/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.