El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, inauguró hoy, el Centro Estratégico de Valoración Probatoria (Cevap), un espacio dotado de moderna tecnología al servicio de la justicia que se construyó con el apoyo de la Unión Europea.

Durante el acto inaugural el jefe del ente acusador resaltó la importancia de la tecnología de punta en el Centro, la cual permitirá a “los funcionarios mediante el material probatorio de las investigaciones, crear y analizar patrones de los grupos criminales, construir hipótesis delictivas y rechazar otras”.

El Cevap, creado mediante la Resolución 04118 de la Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), tiene el objetivo de apoyar la actividad misional de los fiscales y la policía judicial, facilitando el ejercicio de la investigación con el uso de infraestructura tecnológica para analizar las evidencias físicas y los elementos materiales probatorios recolectados en la escena del delito; todo esto con el fin de formular hipótesis delictivas contundentes ante los jueces.

“Vamos a desarrollar conocimiento a través de la tecnología, a tener una Fiscalía moderna y con mayores recursos para proteger a la ciudadanía, a los más débiles de nuestra sociedad que requieren mayor compañía del Estado”, expresó el fiscal Martínez Neira.

Este espacio se compone de cuatro áreas: Sala de Estrategias, Geoespacial y Reconstrucción de Escena; Correlación y Gestión de Datos, y Patrón Conductual.

 

1.    Estrategias

Esta sala cuenta con 44 puestos de trabajo dotados con computadores de alta capacidad, conectividad a internet y un moderno sistema de intercomunicación, para la realización de capacitaciones y actividades de forma presencial o virtual.

Su objetivo es articular a través de la tecnología el conocimiento de otras áreas intra e interinstitucionales; donde se consoliden proyectos que aporten a la construcción de una política criminal, con la observación y el análisis de los fenómenos criminales recurrentes.

 

2.    Geoespacial y Reconstrucción de Escena

Aquí se podrá realizar el análisis de conductas delictivas, a partir de la recreación del lugar de los hechos mediante elementos multimedia. Con un Sistema de Información Geográfica que combina herramientas de diseño gráfico y renderización para la captura, almacenamiento, análisis y despliegue de imágenes que permiten proveer de información los procesos penales, con el fin de resolver problemas complejos de tipo geoespacial.

El uso de estas herramientas tecnológicas permite proveer ilustraciones, animaciones, y elementos gráficos como diseños 3D, entre otros.


3.   
Correlación y Gestión de Datos

Esta área es transversal a todas las demás, tiene como finalidad el procesamiento de datos para la generación de información, orientadora para la toma de decisiones, aplicando esquemas dirigidos a robustecer el conocimiento provisto por el Cevap.

Brinda el servicio de correlación de información sobre patrones y tendencias de comportamientos de un individuo o grupo criminal.


4.   
Patrón Conductual

En este lugar se realizan dos productos centrales, las asesorías especializadas y los análisis de patrones comportamentales, mediante las cuales se obtiene información útil para confirmar o desvirtuar una hipótesis delictiva establecida por los fiscales y su equipo investigador.

Con lo anterior, el Cevap aportará a la misión de la Fiscalía General de la Nación mediante la difusión de informes estratégicos y de valoración probatoria efectivos, para esclarecer hechos sobre los cuales la sociedad reclama justicia.

 

 

LMH/DLBM