“Debemos estar todos en la misma orilla que es del lado de los trabajadores, que a su vez es del lado de la entidad”, enfatizó la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón.

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y los representantes del equipo negociador de la entidad suscribieron un acuerdo con seis organizaciones de trabajadores judiciales, que contempla 117 compromisos orientados a mejorar las condiciones laborales, educativas, de salud y bienestar de los servidores.

Los sindicatos firmantes fueron Asonal Judicial Sindicato de Industria, Asonal Judicial, UniserCTI, Sintrafiscalía, Sintrafisgeneral y Unitraj.

“Creo que el trabajo realizado por los equipos negociadores es destacable. La negociación se llevó con un margen suficientemente razonable de escucha, de diálogo, de diálogo propositivo”, señaló la fiscal general.

Entre los acuerdos logrados por la entidad y las organizaciones sindicales están:

  • Estudios técnicos de planta: la Fiscalía realizará dentro del próximo año un análisis de la planta de personal en todas las áreas, que permita determinar las necesidades actuales de los servidores para solucionar, entre otros aspectos, la sobrecarga laboral y la congestión en los despachos.
  • Reconocimiento a la antigüedad: los funcionarios recibirán permisos remunerados progresivos por cada quinquenio de Es decir, por 5 años, un día; al cumplir 10 años, 2 días; y de 15 años en adelante hasta 3 días libres remunerados.
  • Más tiempo en familia: se institucionalizan dos días anuales de la familia para los servidores. También se permitirá a los trabajadores en régimen de vacaciones individuales compensar tiempo para descansar en Semana Santa y se otorgará permiso remunerado de 4 días hábiles a los servidores que contraigan matrimonio.
  • Flexibilidad: el acuerdo contempla que, en casos excepcionales, la Fiscalía estudiará alternativas de flexibilidad en los horarios laborales y de modalidad, ya sea virtual o presencial, sin afectar la prestación del servicio en las diferentes seccionales.
  • Salud mental: se habilitará una línea de apoyo psicosocial para servidores afectados por acoso laboral, estrés o afectaciones emocionales.
  • Formación: la Dirección de Altos Estudios certificará las capacitaciones brindadas como educación informal, las cuales se tendrán en cuenta en todos los concursos de ingreso y ascenso que adelante la Fiscalía. Además, realizará programas de refuerzo de competencias en distintas áreas.
  • Medidas contra el acoso y la discriminación: se fortalecerá la política de respeto, prevención del acoso y no discriminación por orientación sexual o identidad de género.
  • Feria de emprendimiento: serán programados encuentros semestrales para que los servidores y sus familias presenten proyectos y productos innovadores.

Además, se concretarán convenios con aerolíneas y agencias de viajes para otorgar beneficios a los funcionarios, y se explorará la creación de un plan de salud complementario de carácter colectivo.

“Debemos estar todos en la misma orilla que es del lado de los trabajadores, que a su vez es del lado de la entidad. En la medida en que tengamos trabajadores respetados, motivados, reconocidos y bien valorados y remunerados seguramente podremos tener una mejor entidad”, puntualizó la fiscal general de la Nación.

 

 

 

 

 

KLM/JARG/

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.