En un entierro simbólico, los estudiantes de diferentes instituciones educativas de Sincelejo, servidores públicos como los alcaldes de los diferentes municipios de Sucre, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y redes de apoyo social, sepultaron simbólicamente 26 conductas delictivas que han venido afectando a los habitantes de la región.

Se trató de un acto simbólico realizado con el propósito de decirle no a la violencia,  que va desde la corrupción administrativa, pasando por el homicidio, la violencia sexual y de género.

La Fiscalía General de la Nación a través del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) y su programa Futuro Colombia, con la campaña Sucre Vuelve a Vivir, lideró esta movilización social que partió desde la Gobernación de Sucre hasta la Plaza de Majagual, con el propósito de generar conciencia ciudadana frente a conductas que deterioran el tejido social del departamento.

Las instituciones que participan de la campaña Sucre vuelve a Vivir son, entre otras la Fiscalía General de La Nación, Procuraduría, la Policía, el Ejército, la Gobernación de Sucre, la Armada Nacional y el ICBF, entre otras.