El defensor de los derechos humanos y litigante en tribunales internacionales German Rincón Perfetti advirtió que la homosexualidad no es una enfermedad y por lo tanto no requiere de un tratamiento médico o terapia, sino que es una condición o elección de cualquier ciudadano.
Durante el seminario internacional Aproximación a los métodos de investigación de delitos contra personas LGTBI, que organizó la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, el penalista reiteró que aún persisten en Colombia los casos discriminatorios y excluyentes a las personas no heterosexuales.
Agregó que hay sentencias y resoluciones recientemente proferidas por la OEA y la ONU que protegen los derechos fundamentales de esta comunidad con alcance de aplicabilidad nuestro país en concordancia con la Carta Política.
El abogado insistió en que el “estigma es lo que conduce a la discriminación y a la violación a los derechos humanos y así se convierte en una ciclo vicioso en la que finalmente se violenta a las personas en condición de homosexualidad”.
Por eso, recalcó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que “el comportamiento homosexual dejó de aparecer como conducta patológica en la International Statistical Clasification of Diseases and Related Helt Problem décima revisión, volumen uno, 1992. De la Organización Mundial de la Salud.
CMR / AAEA