La Fiscalía General de la Nación, buscando garantizar el acceso integral a la justicia a aquellas víctimas de delitos relacionados con violencia intrafamiliar y sexual, realiza diferentes estrategias para mitigar estos fenómenos que se presentan en el territorio nacional.

En este sentido, en días pasados la Seccional Atlántico realizó la socialización de la ruta de atención a las personas afectadas por este tipo de delitos, en donde expuso los lineamientos de investigación y los protocolos de atención que deben activarse a la hora de presentarse un hecho relacionado.

En el evento participó la Policía Nacional, el ICBF, la Gobernación del Atlántico, la Secretaría de la Mujer, el equipo de asesores adscritos a la Dirección de la Seccional Atlántico, fiscales especializados para atender este tipo de denuncias, medios de comunicación, entre otras entidades que hacen parte de esta estrategia que busca garantizar protección a las víctimas y lograr la judicialización de este tipo de delitos.

¿Dónde denunciar?

Para la entidad es fundamental que la población denuncie los delitos que más los afectan, para lo cual ha dispuesto varios medios como son:

  • Canales presenciales: Para ese efecto, los ciudadanos pueden acudir a Unidades de Reacción Inmediata o Centros de Atención de la Fiscalía (CAF), de 8:00 a 12:00m y de 2:00 a 6:00 pm.

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.

 

 

DSA/SKCR/CFG/DMNF

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.