Al considerar que la detención domiciliaria está prohibida por la ley para quienes cometen delitos contra la administración pública, el Juzgado Cuarto Penal de Conocimiento revocó esta medida otorgada por la primera instancia, y envió a la cárcel a Julio César Díaz, exsecretario de Infraestructura, y a Jesús Eduardo Vivas Hurtado (interventor), por supuestas irregularidades  en la contratación de obras para unos pozos sépticos en Buenaventura (Valle del Cauca).

Así lo consideró el juez de segunda instancia, acogiendo los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, que apeló la decisión del Juzgado Tercero de control de garantías, en mayo último.

Según la Fiscalía, los hoy procesados se habrían apropiado de 615 millones de pesos, que estaban destinados para la construcción de 180 pozos sépticos, en el año 2013. Al parecer, de dos contratos que fueron cancelados en su totalidad, solo se habría ejecutado el 60% en uno y el 20% en el otro.

Los pozos serían construidos en las veredas San Isidro y Calle Larga, de la zona rural de Buenaventura. Dichas obras habrían sido certificadas como ejecutadas por el entonces secretario de Infraestructura y el interventor.

Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Buenaventura, Buga y Cali, hicieron efectivas las capturas en marzo de este año, luego de que un juez librara las respectivas órdenes, previa solicitud del fiscal del caso.

En su momento, la Fiscalía formuló cargos por los delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público, en contra de Julio César Díaz; mientras que a Jesús Eduardo Vivas Hurtado le endilgó peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público.

De acuerdo con la determinación del juez de conocimiento, los procesados deben permanecer detenidos en la cárcel de Buenaventura (Valle del Cauca).

Por los mismos hechos, se encuentra privado de la libertad Marcial Mancilla, como presunto responsable de los delitos de peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público.

 

 

MAP/DLBM