Durante los cinco años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz, la Fiscalía ha identificado 1.310 restos óseos, de los que 1.181 fueron entregados a los familiares, como resultado de la estrategia desarrollada para la búsqueda de personas desaparecidas por el conflicto interno.

Esas cifras fueron dadas a conocer este martes en Medellín, durante un encuentro de víctimas, fiscales, investigadores y representantes de la comunidad internacional que analizaron los avances y los retos de la búsqueda de desparecidos.

Hasta la fecha, los fiscales y los investigadores en 159 jornadas de víctimas han atendido a 35.711 personas y han tomado 14.219 muestras de ADN. Adicionalmente, la publicación en la revista Rastros de prendas permitió identificar de forma indiciaria 13 restos óseos.

CENSO NACIONAL

Como parte de la estrategia para la búsqueda de personas desaparecidas se adelanta un censo en 1.103 municipios. Reportes entregados por 293 de esas poblaciones señalan la existencia de 10.084 cadáveres inhumados como NN en sus cementerios.

Los departamentos con mayor número de reporte de cadáveres son: Antioquia, con 657; Magdalena, con 448; Putumayo, con 383, y Meta, con 345.

La búsqueda e identificación de desaparecidos está liderada por la Fiscalía General de la Nación con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional y el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.

Ese proceso también cuenta con la cooperación internacional en lo relativo al suministro de equipos, laboratorios y capacitación de funcionarios.