Bajo la coordinación de una Fiscalía adscrita a la Seccional Santander se judicializó a tres hombres como los presuntos responsables de la incineración de dos taxis en abril y mayo reciente, en los barrios Camilo Torres y El Páramo, de Cúcuta (Norte de Santander).
De acuerdo con las investigaciones, los procesados habrían incinerado los vehículos para presionar el pago de 2.000 millones de pesos, y con el cual el Frente 33 de las disidencias de las Farc estaría extorsionando a la empresa de transporte Cootranstasajero, a la cual estaban inscritos los taxis incinerados.
A los procesados, identificados como Jhony Alexander Morales Tovar, alias Jhony, Brayan Marcelo Rodríguez Ramírez, alias Pulido, y Luis Miguel Avendaño, la Fiscalía le imputo cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de terrorismo en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de extorsión agravada en grado de tentativa en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de tentativa de homicidio agravado.
Además, se les formuló cargos por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos agravado en concurso con el delito de tráfico, fabricación, porte de armas de fuego o municiones, por encontrarles al momento de la detención armas de fuego.
Se presume que estas acciones están coordinadas por alias Richard, comandante de ese grupo y quien al parecer es el cuñado de alias Jhony. Los hombres fueron capturados el pasado 11 de mayo en diligencias de allanamiento y registro adelantadas por la Policía Nacional en los barrios El Páramo y Brisas de la Ermita, donde se les incautaron los siguientes elementos:
- Una pistola marca CZ calibre 9 mm
- Una pistola marca CZ calibre 7.65 mm
- 36 cartuchos calibre 7.62 mm
- 56 panfletos alusivos al Frente Mariscal Antonio José de Sucre, disidencias de las FARC-EP
- Tres botellas al parecer en su interior contenían una sustancia similar a la gasolina
- Cuatro teléfonos celulares
- Una granada de fragmentación
En audiencias preliminares los procesados no aceptaron los cargos formulados y el juez avaló los argumentos de la Fiscalía e impuso media de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.
La Fiscalía habla con resultados.
MPHA/CFG/CHGA/DATO/DSNS
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.