Un trabajo mancomunado entre la Unidad Nacional contra las Bandas Emergentes (Bacrim), la Sijin de la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ambos de Barrancabermeja, permitió desarticular una red que se dedicaba a extorsionar a los futuros trabajadores de las petroleras a cambio de sus nombramientos.

Como resultado de la investigación, un juez de control de garantías de Bucaramanga ordenó 19 capturas entre las que se encuentran presidentes de juntas de acción comunal de Barrancabermeja y un concejal, además de varios particulares que se dedicaban a enganchar a los futuros trabajadores a los que les pedían dinero de sus salarios a cambio de un visto bueno para nombrarlos.

Las irregularidades se originaron en el convenio Ecopetrol – Oxy (Occidental Petroleum Corporation, filial en Colombia) que fue suscrito con las juntas de acción comunal de la zona El Centro, corregimiento de Barrancabermeja, por medio del cual las petroleras, para contratar mano de obra no calificada, se comprometían a incluir en sus nóminas a vecinos del sector con el visto bueno de los presidentes de las asociaciones comunales.

La investigación de la Fiscalía demostró que los presidentes de las juntas de acción comunal estaban dando el visto bueno a trabajadores que no eran de la zona y a los que forzaban a entregarles un porcentaje de su sueldo en compensación por haberles conseguido trabajo.

Esta situación conllevó a varios paros y protestas de trabajadores y vecinos del corregimiento en las que a la fecha se han contabilizado 6 muertos.

Como resultado de los operativos realizados el día de hoy fueron capturados cinco presidentes de juntas de acción comunal en Barrancabermeja así como un concejal en ejercicio y varios particulares, quienes serán presentados ante un juez de control de garantías de Barrancabermeja, para imputarles cargos por concierto para delinquir agravado con fines de extorsión.

Uno de los detenidos será imputado también por homicidio.