Los crímenes fueron perpetrados por integrantes de los grupos armados ilegales con armas de fuego y cortopunzantes.

El material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de dos hombres, que estarían involucrados en los crímenes de líderes sociales, en hechos diferentes, ocurridos en Putumayo y Arauca.

Por solicitud de fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI), los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cárcel a alias Richard Villa

La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a Jeferson Villanueva Carvajal, alias Richar Villa, señalado integrante de los Comandos de Frontera, de las disidencias de las Farc, que estaría involucrado en diferentes hechos delictivos en Putumayo, entre ellos, el secuestro y crimen del líder Abelardo Quintero Duque, en Puerto Guzmán.

De acuerdo con la investigación el 26 de febrero de 2024, en la vereda El Mango, integrantes del grupo armado ilegal, cumpliendo órdenes de Villanueva Carvajal, habrían retenido en contra de su voluntad a la víctima.

El líder fue trasladado a una zona boscosa del municipio, y puesto a disposición de ‘Richar Villa’, quien en compañía de otras personas lo habría atacado en repetidas ocasiones con armas cortopunzantes causándole la muerte.

Posterior al asesinato de Quintero Duque, sus familiares se vieron obligados a abandonar su vivienda para salvaguardar su vida.

Por estos hechos, fue imputado por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y desplazamiento forzado. Los cargos no fueron aceptados.

Crimen de líder en Tame

El 14 de diciembre de 2023, en la vía que de Fortul conduce a Tame (Arauca), la líder social Tulia Carrillo Lizarazo, se encontraba esperando un vehículo de transporte público, en el momento en que integrantes del frente Guadalupe Salcedo de las disidencias de las Farc, la abordaron y le dispararon en repetidas ocasiones. Posteriormente, emprendieron la huida en el vehículo que se movilizaban con el fin de evadir la acción de las autoridades.

La investigación permitió establecer que entre los hombres armados se encontraría Pablo Antonio Díaz Villamizar, alias Monomica, y que el hecho lo habrían ejecutado como parte del cumplimiento de las órdenes impartidas por los cabecillas del grupo ilegal de asesinar a líderes en la región.

En ese sentido, Díaz Villamizar fue imputado por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. El procesado no aceptó cargos.

 

 

 

 

 

 

AMCJ/AAB/UEI/

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.