La Fiscalía General de la Nación judicializó a Pedro Antonio Palencia Pérez, por su presunta responsabilidad en la retención ilegal de un estudiante de 19 años, en hechos ocurridos el 13 de diciembre de 2024, en Cúcuta (Norte de Santander).

Se visualiza al capturado junto a dos uniformados de la Policía Nacional. Detrás de ellos el banner que identifica a la Policía Nacional.
Pedro Antonio Palencia Pérez, señalado de participar del secuestro de un joven universitario en diciembre de 2024 en Cúcuta.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de secuestro extorsivo. El hombre no aceptó el cargo endilgado y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.

Las labores investigativas adelantadas por la Fiscalía establecieron que la víctima, al parecer, fue abordada por un grupo de hombres que bajo amenazas con arma de fuego lo retuvieron por varios días.

Estas personas, entre las que se encontraba el hoy procesado, habrían llamado a los familiares de la víctima, para exigirles 1.000 millones de pesos, a cambio de dejar libre al joven.

Labores desplegadas en articulación con el Gaula de la Policía Nacional, permitieron ubicar y rescatar al estudiante dos días después de su retención en zona boscosa entre Cúcuta y Puerto Santander (Norte de Santander).

Palencia Pérez fue capturado por uniformados de la Policía Nacional durante un procedimiento adelantado en zona rural de  Medellín (Antioquia).

 

 

 

 

 

MPHA/AMCJ/JAAL/EDBC/DSNS

 

 

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.