Con el propósito de avanzar en una ruta de cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria, por primer vez el Consejo Regional de Indígenas del Cauca (Cric), en un escenario propio de intercambio, invitó a la Fiscalía General de la Nación a participar en el Conversatorio sobre coordinación de jurisdicciones – Sistema de Justicia, Jurisdicción Especial Para La Paz y Jurisdicción Especial Indígena.

En representación de la Fiscalía asistió el Director Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana, Luis González León; así como el Director Seccional del Cauca, Raúl González, y una fiscal destacada para asuntos indígenas.

Durante el conversatorio, la Fiscalía entregó avances sobre casos de homicidios a integrantes y líderes de organizaciones sociales, amenazas y secuestro. Asimismo resaltó el trabajo articulado que viene adelantando la entidad, como la capacitación a la Guardia Indígena del Cauca en temas relacionados con la identificación de los hechos, inspección y recolección de elementos materiales probatorios y cadena de custodia, entre otras técnicas investigativas.

Desde diciembre de 2016 se puso en marcha un acuerdo para desmantelar las bandas criminales que azotan a propietarios y conductores de motos en la zona, donde la misma Guardia Indígena logró recuperar más de 150 motocicletas. A la fecha se han realizado dos jornadas de entregas masivas de motocicletas, con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación CTI y la Policía Nacional.

Por otro lado, el pasado 13 de febrero la Fiscalía General de la Nación acompañó en calidad de observadora a la Asamblea de Justicia de Indígenas Nasa del resguardo de Tacueyó (Cauca), la cual condenó a 30 años de cárcel a Germán Antonio Osorio, alias Sangre, por el delito de feminicidio.

En un acta quedaron los compromisos acordados por la Fiscalía General de la Nación y el Cric, organización que agrupa a 11 pueblos indígenas, para continuar el trabajo coordinado entre ambas jurisdicciones, entre los cuales se encuentran: continuar con el proceso de capacitación entre jurisdicciones, tanto a funcionarios de la Fiscalía como a miembros del Cric, en lo relacionado con derecho propio, capacitación técnica por parte del CTI a la guardia indígena y autoridades.

Igualmente se acordó la realización de comités técnicos jurídicos para revisar 5 casos al mes, de investigaciones penales que involucren a miembros de las comunidades indígenas, así como casos donde sean las autoridades los sujetos de investigación por extralimitación de la jurisdicción indígena

También se estableció coordinar el proceso de materialización de las órdenes de captura contra miembros de comunidades indígenas, priorizar casos en los cuales las víctimas son indígenas y articular con la Sijín para destacar personal que atienda las investigaciones en contra de las comunidades indígenas exclusivamente.

La Fiscalía y el Cric programaron una reunión para el 3 y 4 de abril próximo para conocer los avances sobre los puntos acordados, y fueron asumidos por la Comisión de Asuntos Indígenas de la Fiscalía General de la Nación.

 

JGP / AAMZ / DLBM