Entre los procesados hay tres exfuncionarios, que cumplían funciones relacionadas con el manejo de recursos del municipio.
Transferencias irregulares desde las cuentas de la Alcaldía de Apartadó (Antioquia) a productos financieros de particulares, por algo más de 2.280 millones de pesos, fueron detectadas en las actividades investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación.
Los movimientos fraudulentos de dinero, 37 en total, se realizaron entre el 21 de mayo y el 24 de diciembre de 2024. Sobre estos no hay documentación, soportes ni justificación que permita entender la salida de los recursos del municipio a manos de terceros.
Los elementos materiales probatorios recopilados pusieron en evidencia a los posibles responsables de los actos de corrupción. Se trata del exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel Palacios Rodríguez; el exsecretario de Hacienda, Luis Arnobio Cuesta Borja; el exsubsecretario Contable y Financiero, Edison Alberto Mosquera Quinto; el extesorero del municipio, Cristian Mena Valencia; y los particulares Diego Andrés Cardona Doria, Alexander Bolaños García, Ruth Mary Torres Castillo y Diana Marcela Uribe Giraldo.
Una fiscal de Administración Pública de la Seccional Antioquia, de acuerdo con su posible participación en los hechos investigados, les imputó los delitos de peculado por apropiación y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública. El extesorero aceptó los cargos.
En el curso del proceso se conoció que los exfuncionarios recibieron alertas sobre las inconsistencias; sin embargo, las habrían omitido y permitido la aprobación de las transferencias irregulares. Por su parte, los particulares son señalados de recibir los dineros públicos, a sabiendas de que no había un contrato u obligación legal que los respaldara.
Con respecto a Cristian Mena Valencia, hay evidencias que lo involucra en 13 trasferencias más, después enero de 2025, cuando Palacios Rodríguez dejó el cargo como alcalde por una inhabilidad.
Por disposición del juez de control de garantías, Mena Valencia deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario; mientras que el exmandatario, Cuesta Borja, Mosquera Quinto y Cardona Doria recibieron medida no privativa de la libertad con vigilancia de brazalete electrónico, la prohibición de concurrir a las instalaciones de la Alcaldía y de salir del país, entre otras restricciones.
Los demás procesados continuarán vinculados a la investigación.
Esta información se publica por razones de interés general.
AMCJ/JARG/DABC/DSA/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.