La Fiscalía General de la Nación ha logrado la judicialización de 43 personas en dos semanas de acciones investigativas.

La articulación de capacidades de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional permitió poner en marcha una ofensiva operativa y judicial denominada ‘Salvamento’, dirigida a impactar las estructuras delictivas que más afectan la seguridad ciudadana en Bogotá.

En dos semanas de procedimientos fueron capturadas y presentadas ante jueces de control de garantías 43 presuntos integrantes de estas organizaciones que, en su mayoría, estarían involucradas en conductas como tráfico de migrantes, hurto, tráfico de estupefacientes, extorsión y actos vandálicos. Algunos de los resultados más destacados son:

  • ‘Esfinge’

Abundante material de prueba puso en evidencia a ‘Esfinge’, una red de tráfico de estupefacientes al menudeo que se habría apoderado de varias zonas en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá, para ampliar su negocio ilegal y cometer delitos conexos como el homicidio.

Dos personas fueron capturadas por unidades de la SIJIN de la Policía Nacional en Bogotá y Arauca. Se trata de Bretones Eduardo Landázuri y Jean Camilo Garcés Mosquera, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes, homicidio agravado, y porte ilegal de armas de fuego.

  • ‘Aranceles’

Esta organización ilícita estaría involucrada en extorsiones en la modalidad de falsa encomienda. Sus integrantes, supuestamente, recibían los giros de las exigencias que hacían algunos internos de la cárcel La Picota de Bogotá, que suplantaban a familiares de las víctimas y les hacían creer que necesitaban dinero para que les permitieran entrar al país un paquete enviado del exterior.

Por estos hechos fueron procesados Mónica Uribe Morales, Nidia Vanesa Lozano Amador, Yeferson David Beltrán Barrios, Ginna Vanesa Semana de Castañeda y Diana Patricia Ojeda Corredor. Estas personas estrían involucrados en el cobro de cerca de $100’000.000. La Fiscalía les imputó el delito de extorsión agravada.

  • ‘Bandoleros’

La presunta cabecilla de la estructura delictiva Bandoleros fue judicializada por los delitos de hurto calificado y agravado, y concierto para delinquir. Se trata de Ivón Mercedes Malpic Camargo, quien estaría vinculada a 14 robos a establecimientos de comercio, por una cuantía superior a los $50’000.000.

Otros dos supuestos integrantes de este grupo serán imputados en los próximos días, en el entendido de que permanecen privados de la libertad por otros eventos.

  • Caso CAI Libertadores

Cinco hombres y una mujer fueron presentados ante un juez de control de garantías por su posible participación en los actos vandálicos y los daños ocasionados al CAI Libertadores, en la localidad de San Cristóbal, el pasado 4 de mayo de 2021.

La Fiscalía les imputó los delitos de terrorismo, daño en bien ajeno agravado y violencia contra servidor público. Los procesados son: Cristian Daniel Ramos Castañeda, Pablo Emilio Cárdenas Camino, Yanneth Bejarano García, Michel Esteban Téllez García, Diego Alejandro Marín Téllez y Ronald de Jesús Moreno Machuca.

  • ‘Fariseos II’

Actividades investigativas realizadas por el CTI de Bogotá, con apoyo del Ejército Nacional, permitieron conocer la forma en la que ‘Los Fariseos’, supuestamente, hurtaban autopartes de buses de Transmilenio y del Sistema Integral de Transporte Público (SITP).  La cuantía de los casos identificados supera los 2.000 millones de pesos. 10 personas señaladas de integrar la red delictiva fueron capturadas e imputadas por los delitos de concierto para delinquir; y hurto calificado y agravado.

  • Capturas en flagrancia

Además de los resultados de la operación ‘Salvamento’, fueron capturadas en flagrancia y judicializados 31 presuntos integrantes de nueve bandas delictivas.

LMFO/FAGH/JMMM/JARG.                                                                                           

Fiscalía habla con resultados